Mostrando entradas con la etiqueta Ermita Sto Domingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ermita Sto Domingo. Mostrar todas las entradas

17 jun 2017

Nocturna MontMeneu

Fraga - Cmno. Massalcoreig - Bco de las Balas - Massalcoreig - Granja d'Escarp - Val de la Dona - MontMeneu x Senda - Senda Falda MontMeneu - Sendeta Massada del Hereu - Cuatre Camins - La Gavarrela - Ermita Sto.Domingo - Sendas ValdelaMora de Seros - Seros - Crta. vieja Massalcoreig - Canal de Aragon y Cataluña - ES Montllobe - Vincamet - Fraga
±47Km / ±450m desnivel positivo / IBP36 / track /

23 abr 2015

LLARDECANS

Fraga - Cmno. Bco. de las Balas - Vincamet - Cmno. Tamarite - Seros - Bovalar - Valcarratala - Arco  y Val d'Adar - Val Major - Llardecans - GR 65-5 - Maials - Cmno. Granja d'Escarp - Cami del Mig - Sendas ValdelaMora - Seros - Crta. vieja Massalcoreig - Tozal Punxent - Cmno. Massalcoreig a Fraga.
±69km / ±720m desnivel acumulado / IBP55 / track /

 Fotos


/

13 feb 2012

Sendas Montmeneu y Seros

Masalcoreig – Granja d’Escarp – Val de Dana – MontMeneu – Sendas – Mas de los Cazadores – Sendas – Cuatre Camins  - ValdelaMora de Seros – Ermita Sto Domingo – Sendas – Avignaya – Massalcoreig /

± 54km / ± 850m desnivel acumulado / IBP 74 /  fotos / track /
Vaya inicio de ruta…. hoy rondamos los 5ºC bajo cero en la salida matinal, el q notaba los pies no notaba las manos y viceversa…. Y es q llevamos un mes en el q cada domingo hace mas frío q el anterior…, encima tocaba rodar 14km antes de la primera cuesta….  Menos mal q el solecito acompañaba, no calentaba.. Pero hacia más llevadero el sufrimiento…
Al final solo hemos salido 8, David, Mario, Margarito, Oscar, Barrafon, Santi, Miquel y yo, x la tarde no he parado de recibir mensajes de gente q se ha rajado… jajaja... q mañana mas guapa se han perdido.
Hoy hemos decidido hacer subida directa a MontMeneu, la Val de Dana, dura pero asequible.
A partir de aquí, nos hemos dedicado a buscar Sendas x las faldas ombrias de la Sierra, casi todas entre pinos y acercandonos hacia el Mas de los Cazadores de Seros, desde el que hemos abandonado las faldas de Montmeneu buscando la senda q nace tras el camino en medio de la pinada de su parte trasera y baja hacia una Cabana de Volta, después hemos seguido descendiendo hacia el Cruce dels Cuatre camins y directos a la ValdelaMora de Seros, corta subida a la Ermita de Santo Domingo y vuelta a sendear x la ladera opuesta para terminar de bajar la val hacia el Segre.
La ruta la hemos acabado a ritmo trepidante x las huertas hacia el Monasterio de Aviganya, Canal de Aragón y Cataluña, Massalcoreig y Fraga.
Y es que hoy hemos sufrido tanto x el ritmo fuerte a la ida para entrar en calor. Como a la vuelta para llegar a una hora decente…. parece q no pero las sendas cansan y atrasan lo suyo… además unido a los 2 pinchazos y la rotura de cambio trasero de David, cuando nos hemos dado cuenta pasaban de las 12 y media y quedaban casi 20km a destino….
Eso si, ruta guapa totalmente recomendable, muchos kilómetros de bonitas sendas bastante asequibles (menos 3-4 tramos puntuales) y una subida de las q les gusta a los escaladores…

20 sept 2009

Genó - Valdecarratala - ValdelaMora de Seros

Aitona - Poblado de Genó - Erms Aitona - Valdecarratala - Fbca Aluminio - Ermita Santo Domingo - ValdelaMora de Seros - Seros / ± 55km / ± 750m desnivel / IBP 57 / fotos / track /
Vuelta a los pedales de Angel ... (acabara bien maduro) ole sus bemoles...
La idea de esta rutilla es acercarnos al yacimiento arqueologico de Genó , famoso x ser el mas antiguo lugar europeo descubierto donde se fabrico Cerveza... voltear x los Bcos de Valdecarratala y bajar hasta Seros x la ValdelaMora.
Pese a las ausencias de varios habituales, Gori (baja medica), Lluis (Pedalada de Pons), Pau (salida con amigos a los llanos de Fraga), etc... Aun hacemos una salida numerosa, hoy 9 beteteros, 13ºC de inicio pero un bonito dia soleado x delante, de todas maneras, menos algun manguito bajado a ultima hora, a nadie le sobra ya la ropa... ¡el verano se acabo!. Aunque ... siguen quedando algunas manzanas, peras, ciruelas, higos... q hay q aprovechar.
Hemos empezado subiendo x el lateral de la Autopista hasta la ES Montllobe y luego cruzando en diagonal hasta el cmno asfaltado q baja junto a la Cueva del Pare Palau y la Ermita de San Joan de Carratala (hoy no lo visitamos), luego x huertas hasta Aitona, e inmediatamente a cruzar el Segre y rectos hacia el Canal de Seros, nada mas cruzarlo un letrero nos indica el yacimiento de Genó , al q hay q subir andando un tramo, desayuno "ventoso" (es q la fruta produce muchos gases, esta cientificamente comprobado") y vistas amplisimas sobre todo el valle del Segre, desde Lleida hasta Seros.
Otra vez en danza, terminamos de subir x el cmno asfaltado (Aitona-Llardecans) el primer promontorio y completamos tambien la siguiente vaguada, en el siguiente alto, junto a una balsa de ganado, tenemos un cruce de caminos en diagonal, cogemos el primero q sale a la derecha e inmediatamente empezamos a rodar en suave pero continuado descenso x esta val del Empriu, en estos denominados "Erms de Aitona", en la q se puede aun apreciar el paisaje tipico de espartales mezcaldos con cultivos de secano.
Enseguida se empieza a bajar mas rapido y caemos a la Val de Carratala, q remontaremos durante unos 2km. Aqui tambien estan remodelando el paisaje, delante nuestro, (justo cuando tenemos q desviarnos) una enorme tuberia baja desde la Sierra de la dcha. y surca toda la Val.
A lo nuestro, ahora toca volver a subir, lo haremos x un caminito q no hemos hecho nunca, en ese cruce se aprecia como sube hacia el bancal de Almendros q hay unos 40m arriba, es una subida corta (± 400m) con un par de repechones y el suelo en mal estado x su poco uso, enseguida nos encontramos bordeando el bancal de Almendros y salimos junto a la masia adosada a un tremendo pedrusco aprovechada como pared y refugio.
Seguimos el unico cmno hacia la izquierda (este cmno continua hacia la ValdeMiarmau "ya a la vista" y mas principal hacia el Tozal de Cadollas), pero hoy solo hasta el primer desvio a la derecha (±700m) desde aqui se puede ver otro barranco y enfrente el cmno q sube hacia la Fbca de Aluminio (tapada a la vista).
Cmno tambien secundario de bajada y mas principal de subida, con esfuerzos completamos los duros repechones y enseguida llaneamos sin perdida hacia la Fbca de Aluminio, toca cruzar la crta. hacia el cmno de enfrente, x el q bordeamos la Fbca y empezamos una rapida bajada hacia el Bco. de la ValdelaMora de Seros, aparecemos justo debajo del pequeño promontorio donde se alzan los restos de la Ermita de Sto Domingo, p'arriba otra vez.
Luego toca seguir el bco. hacia el rio..., vaguada, subida, y en el cruce rectos, al momento ya estamos bajando x pista mas principal y enfrente tenemos un Chalet empotrado en la Sierra y el monumental conjunto q forma junto a las Caballerizas, corrales y naves q años tras año se han ido añadiendo a la masia original. (Vale la pena pararse a contemplarlo)
Aqui ojo... para bajar x la ValdelaMora hay q dejar el cmno principal (q va hacia unas granjas al otro lado de la vaguada) y subir hacia el borde de las cercas de los caballos, el cmno bordea la sierra y baja en picado hacia el Segre en un visto y no visto.
Terminaremos la ruta x la via mas facil, cruzamos el Segre x el puente viejo, x las huertas a Seros, y x la crta vieja hacia Massalcoreig (dejamos les Roques de Sant Fortmatge para otro dia), acorte hacia la pista de Massalcoreig a Fraga y a casita a las 12:30h.

6 may 2008

MONTLLOBE (+ ValdelaMora de Seros)

CMNO MASSALCOREIG - FALDA OESTE MONTLLOBE - TOZAL PUIXENT - ROQUES DE SANT FORMATGE - SEROS - VALDELAMORA - VAL DE SAN MIQUEL - FBCA ALUMINIO - ERMITA SANTO DOMINGO DE VALDELAMORA - SEROS - ROQUES DE SANT FORMATGE - CANAL DE ARAGON Y CATALUÑA - CIMA DE MONTLLOBE X DELANTE - TRIALERA - FALDAS ESTE Y NORTE DE MONTLLOBE / Fotos / ± 50km Desnivel Acumulado ± 950m IBP 68 track

Hoy vamos a aprovechar Adrián y yo para hacer un par de sierras antes de quedar para la salida del Club Ciclista, x eso salimos a las 8 de la mañana y nos encaramos hacia las callejuelas viejas de Fraga, Cuesta del Montañés, Calle Parroquia, Paseo Barrón, Pasarela detrás de los Corrales y hacia las Escuelas de Miguel Servet, después seguimos hacia el Camping y tras bordear la Concepción vamos a salir a la Crta Seros, vamos hacia la NII y la cruzamos, ahora x su lateral izquierdo nos acercamos hacia las Naves de Cantarelo y poco después volvemos a pasar la NII esta vez x debajo, x el paso de ganado, seguimos remontando x el lateral derecho y salimos al camino viejo de Aitona, vamos ganando altura y en un momento estaremos sobre el túnel del Escorpión en la Autovia A2, hoy en lugar de bajar directamente hacia el Canal de Aragón y Cataluña, vamos a hacer la cima del Escorpión, (es paso particular pero x una vez no creo le importe a su dueño) y bajaremos x el otro lateral hacia la Finca de Mascaro y al enlace del Canal mas abajo.
Desde aquí seguiremos sin separarnos del Canal, cruzamos la Autopista y la ES Montllobe x detrás, justo en ese camino (antes de los camiones de Chine) salimos a la carretera de Fraga a Seros para cruzarla, y en el camino de enfrente seguiremos rectos en el primer cruce y subimos hasta casi la falda de Montllobe, entonces el camino principal gira a la derecha, (enfrente sigue ascendiendo y va a parar a la trialera de bajada), como la intención es dar la vuelta a Montllobe x este lateral en busca del Pantana de la Comunidad de Vincamet, iremos siempre hacia la izquierda y hacia arriba volteando la sierra, al fin sin mas continuidad hacia arriba encontramos un bancal de melocotoneros q tenemos q bordear (x dentro) también para al otro extremo encontrar el camino q baja al enorme pantano de la comunidad y directamente x tremenda pista hasta el camino de Fraga a Massalcoreig justo después de la Autopista....Aquí es donde nos encontramos con 6 betetetros
(Aribau, Calvo, Soltero, González, Salva y Miquelet
) q han salido a las 9 de la mañana desde New Holland (el cruce d la Crta NII con la de Huesca), juntos seguimos el tramo asfaltado y justo cuando se acaba el asfalto no se si estará mucho tiempo sin asfaltar xq dicen q lo van a hacer esta primavera….” (en la curva ± 100 de este cruce), cogemos el desvío q sube recto hacia la Falda de la Sierra, curva al final hacia la derecha, en la caseta a la izquierda y hasta el final ascendiendo al pequeño pantano, aquí empieza a la derecha la senda q acompaña a la antigua acequia de riego de esta comunidad, x ella vamos a faldear toda la cara Oeste de Montllobe, estamos dentro del termino de Massalcoreig en zona protegida del Aiguabarreig.
Tras ± 2km, acabamos de dar la vuelta a la Sierra, se acaba el camino en una explanada, y el principal empieza a descender hacia la derecha, e iniciamos un descenso q nos lleva hasta el fondo de un barranco con una granjas al otro lado, giramos a la izquierda y subiremos hacia ellas y x el camino principal las terminamos de bordear, ahora estamos ascendiendo hacia el embalse de Massalcoreig, justo debajo del Tozal Puixent (monte picudo con una bandera catalana), pasaremos entre los 2 pantanos y seguiremos a la derecha x el tramo de camino q entra en el bancal de frutales, al otro lado el camino continua hacia arriba y a la izquierda para acabar de bordear la sierra anterior, poco después el camino gira hacia la derecha y tras la vaguada nos encontramos ya en la Crta de Massalcoreig,
Aquí nos encontramos con un chaval de Fraga en BTT mas perdido q un esquimal en el desierto (dice q va detrás de los de carretera del Club, ahí es nada, iban a una ruta de 115km Fraga –Seros-Almatret y volver x Lleida), encima va sin casco… q dice q se lo tiene q comprar……., bueno el caso es q se nos acopla y vamos a seguir con lo nuestro….… a escasos metros a la derecha tenemos la antigua crta de Seros a Massalcoreig, vamos hacia ella y llaneamos durante unos ± 300m, hasta q encontramos un desvío asfaltado y en rampa hacia la derecha q sube hacia una antigua gravera ahora parcialmente plantada, seguimos el camino principal hasta el otro lado y aquí tenemos varias opciones para bajar hacia las Roques de Sant Formatge, hay una trialera bastante recta y empinada en el extremo occidental (izquierda), el camino principal, una trialera ancha en la ladera mas próxima y otro camino hacia la derecha x el q subiremos después.
El grupo opta x bajar x camino x lo q en un plis plas estamos abajo, cruzamos el Canal de Aragón y Cataluña (sin darnos cuenta casi, pues aquí es poco mas q una acequia grande) y justo enfrente tenemos un pequeño montículo q tiene x su parte superior una trialera q también se puede hacer y q sale mas adelante justo antes de la bajada asfaltada q nos lleva hasta la Cruz de Seros (pasamos x encima “literalmente” de los restos de un poblado ibérico). Tras la trialera salimos casi en el principio de la bajada asfaltada q nos lleva hasta la Cruz de Seros (si cuando termina el asfalto vamos a la derecha) o en la entrada del pueblo (si giramos a la izquierda)
La ruta sigue al otro lado del Segre, x lo desde cualquiera de esos puntos buscamos la rotonda de entrada a Seros, sin entrar en el pueblo giramos a la derecha x la calle sin asfaltar donde se encuentra la caseta del transformador y el cargador de agua para cubas, luego a la derecha otra vez y salimos tras la curva de la Crta. con un camino enfrente q se adentra en la huertas, lo cogemos y hacemos toda la recta, al final antes de las choperas encontramos un camino principal q va hacia la izquierda, x el salimos justo en el Puente viejo de Seros, lo cruzamos y al otro lado giramos hacia la derecha para hacer un tramo de camino entre el río y los acantilados.
El llaneo se acabara enseguida, en el primer barranco q se abre a la izquierda nos adentramos (ValdelaMora de Seros) prestando atención a la trialera q baja de la sierra de enfrente (para el q se atreva a la vuelta), vamos a hacer toda la cuesta y arriba quedamos en las cuadras de caballos de la derecha y el chalet de Piedra semienterrado en la ladera de la Sierra…. ¡Wapo! Al otro lado del barranco un poco atrás hemos vistos unas granjas, iremos hacia ellas.
Vadeamos la Valdelamora y subimos hacia la Granjas y atravesamos los campos de cultivo (una mirada a la derecha, los desniveles del terreno hacen q el tapizado de los melocotoneros semeje como olas q se encrespan……), vamos siguiendo el camino principal y tras seguir un momento remontando,
Aquí me descuelgo xq hace rato q veo q el chaval no recupera y le digo q si quiere nos puede esperar en la Cuadra de caballos x donde tenemos q volver… en una 1/2h. O incluso si le apetece puede ir chino chano para Fraga tal como hemos venido… xq va destrozado físicamente…., me hace caso sin decir ni pío…. Va hecho polvo…..…pronto encontramos la bajada asfaltada hacia la carretera de Seros q discurre x la Val de San Miquel, cruzamos hacia el camino de enfrente y terminamos de remontar la Val.
Arriba despreciamos el primer cruce a ± 1km aunque tenemos q volver hacia la derecha, x lo q aunque seguimos rectos, en el segundo y principal (a la izquierda tenemos Ventafarines) (enfrente bajaríamos a ValCarratala) giramos hacia la derecha volviendo hacia la Crta., sin salir a ella, iremos x el paso de cañada q haya a su izquierda y así llegaremos a una salida a unos 50m de la Fabrica de Aluminio, cruzamos la Carretera y x el camino del otro lado vamos hacia la parte trasera de la Fabrica y tras superarla a bajar otra vez hacia la izquierda a ValdelaMora. Abajo enlazamos con el camino principal hacia la derecha, tenemos q bajar la Val, pero antes subiremos a la pequeña Ermita de Santo Domingo de la ValdelaMora, encima de la masia reformada q vemos enfrente.
Después de la visita bajamos al camino principal (Salva, el único q se atreve a bajar x la sierra hacia el camino) y empezamos a descender x la Val, será solo ± 1km, pues ahora el camino se encabrita subiendo a la sierra de la izquierda, lo remontamos y en el cruce de arriba seguimos hacia la derecha, después de unos instantes de llaneo, la inclinación descendente ya no nos abandonara, llegaremos hasta el Chalet soterrado y las cuadras de caballos y seguimos x el lateral del vallado en busca del camino hacia el río (en vista del éxito en la pequeña prueba de la ermita, desisto de meternos en la trialera).
Una vez en el camino del Río, volvemos sobre los pasos de esta mañana en dirección al Puente viejo, las huertas, Seros y la cuesta hacia las Roques del Formatge, vamos a incluir una variante en la subida como empezarla x el paso cañavera un poco antes de las pistas de tenis delante del Pueblo, desde la carretera la intento y me quedo corto x 2 metros escaso, el resto sufre peor suerte, pero González “el señor del carbono” dice q sus… y al final lo consigue con los aplausos merecidos del grupo de bomberos q desde el pueblo nos observan, terminamos de subir el resto del camino y enlazamos tras una bajada con la cuesta asfaltada q nos lleva a las Roques de Sant Formatge, el grupo delantero se pasa la entrada de la trialera, con que otra menos para hoy… ahora llegamos hasta el Canal de Aragón y Cataluña y no cruzaremos, vamos ha remontarlo hacia la derecha para atravesar la antigua carretera de Seros a Massalcoreig y rato después salir justo en la entrada de la carretera nueva de Massalcoreig.
Aquí nos despedimos de nuestros compañeros q terminaran la subida a Montllobe x delante. y nosotros (González, Adrián y yo) seguimos hacia la derecha para cruzar la carretera y hacia la izquierda en busca del otro lado del túnel del canal, vamos hacia la ES de Montllobe, donde volveremos a cruzar la Carretera y enseguida a la derecha, seguimos hasta cruzar la Autopista, ahora no nos queda mas q seguir hacia la izquierda el camino q la bordea para salir al camino asfaltado q no lleva hacia la derecha a bajar al Barranco las Balas y a cruzar la Autovia x debajo para volver a Fraga x la Discoteca….

3 mar 2008

ValdelaMora Seros - Montmeneu x Cmno Minas

Fraga - Cmno Massalcoreig – Roques del Formatge- Trialeras - Seros - VaLdelaMora de Seros – Ermita Sto. Domingo – Cmno Minas – Montmeneu – ValdeDana – Granja d’Escarp – Massalcoreig – Fraga ± 53 km desnivel acumulado 700 IBP 53 / fotos /
Esta ruta combina el antiguo camino de Seros a Almatret (x ValdelaMora) con la subida a Montmeneu desde el Camino de las Minas.
Salida habitual de Fraga x el Sotet hacia el camino de Massalcoreig q haremos casi integro, justo después de haber sobrepasado la sierra de Montllobe a nuestra izquierda y ± 200 metros antes de llegar al pueblo nos desviamos hacia la izquierda para subir rectos a los pantanos q hay justo debajo del tozal con la bandera catalana, pasamos entre ellos y x el lateral de unos bancales (al principio camino de grava) accederemos a la Crta. de Massalcoreig. y 20m mas arriba a la Crta Vieja a Seros.
La seguimos durante poco mas de 500m y giramos hacia la derecha x el camino asfaltado q sube hacia la sierra, arriba (una antigua gravera) la explanada empiezan a prepararla para plantar, la cruzamos entera y encontramos el camino de bajada (hay trialeras x ambos lados) q nos hace cruzar el Canal de Aragón y Cataluña (aquí poco mas q una acequia grande), seguiremos rectos hacia la izquierda bordeando la pequeña sierrita (x la q también hay trialeras) primero y las Roques del Formatge (también con trialeras) después, cuando la sobrepasamos ya empezamos la bajada asfaltada hacia Seros, y justo cuando acaba el asfalto giramos a la izquierda y salimos ya en Seros.
Ahora tenemos q coger el camino q va hacia el Río después de la Curva de la Rotonda, podemos hacerlo x la carretera, pero lo haremos x la primera calle del pueblo (cruzamos y a la derecha, sin asfaltar) entre corrales salimos al momento otra vez a la carretera justo enfrente del camino, lo seguimos hasta q surge otro principal a la izquierda q cogeremos para salir justo en el principio del puente viejo sobre el Segre.
Tras cruzar el puente giramos a la derecha (es el camino de la Granja d’Escarp) y rodaremos junto al Segre durante ± 1’5 km, justo antes de un tremendo repechon, giramos x camino q sale hacia el barranco (no tiene perdida x q es el primero y único) de la izquierda (Val de la Mora), la subida se hace ligera xq aunque alguno repechon es fuerte también es corto, enseguida saldremos junto a unos establos y un chalet enterrado en la sierra (merece la pena detenerse a verlo), seguiremos rectos x la val, llanearemos un poco y empezamos otro repenchon q nos lleva junto a una Nave y la valla de entrada a unas granjas (q no se ven), seguimos x el camino q continua x la ladera y q al poco termina de subir encima de la sierra, ahora el camino se divide en dos, el de la derecha continua x la cima y conduce hacia el Cmno de La Granja d’Escarp a Maials en el enlace con el Refugio de Cazadores, tomamos el de la izquierda q inmediatamente baja hacia el fondo de la Val, (enfrente arriba de la sierra podemos ver ya la pequeña ermita), seguimos el camino y al terminar de remontar la ladera siguiente tenemos encima nuestro un mas reformado, x ese camino subiremos hacia la coqueta y destrozada ermita de Santo Domingo de ValdelaMora.
Desde el pequeño tozal donde esta la Ermita podemos apreciar una bonita vista hacia todos los lados, vale la pena perder unos segundos tomando referencias para futuras excursiones,
- al otro lado de la Val tenemos la Fabrica de Aluminio y podemos ver parte del camino de subida, desde allí podemos enlazar fácilmente con Valcarratala, Ventafarinas o incluso volver hacia el Puente de Seros.
- En el barranco q gira hacia la derecha vemos un camino, si lo tomamos saldríamos también al Cmno de La Granja d’Escarp a Maials en el enlace con el Refugio de Cazadores.
- El camino q continua x la Val principal, (el q tomaremos hoy) remontara al poco y x encima de las sierras nos conducirá sin perdida también al Cmno de La Granja d’Escarp a Maia
ls al lado del cruce con el Cmno de las Minas.Bajamos x el mismo camino q hemos subido (Miguel aprovecha para bajar a la brava desde la ermita “ veis lo q hay q hacer x salir en la foto, x eso yo no salgo en ninguna”) y seguimos rectos desechando el desvío hacia el barranco de la derecha y al momento también el desvío (principal) hacia la izquierda, seguimos x la Val de la Mora y al cabo de ± 1km haremos unas curvas de subida hacia un conjunto de masias (abandonadas), a partir de ahora ya dejamos la Val de la Mora e iremos x las lomas ya sin ningún desvío significativo hasta q salimos al Cmno Asfaltado.
Veremos a escasos metros a la izquierda el cruce con el Cmno de las Minas, vamos hacia el y lo tomamos hacia la derecha, ahora iremos primero remontando y luego ± bajando bordeando la Sierra de Montmeneu, justo cuando lo sobrepasemos encontraremos a la derecha (al final de un repechon) el letrero q anuncia Montmeneu (primero uno q avisa q el camino de subida esta a 1km).
El camino de subida es bastante suave durante todo su recorrido, quizás la última rampa es un poco más exigente, pero se hace sin dificultad.
(Durante la subida podemos ver un Mas de Voltaquizás de reciente construcción” a la derecha, y en la rampa final, casi arriba en el barranco se encuentra varios grandes ejemplares de madroños, echad un vistazo x si alguna de sus bayas esta madura, son deliciosas)

Hoy hemos ido muy de tranquis y es un poco tarde, x lo q no subiremos a la cima de Montmeneu, seguimos el camino principal bordeando la Montaña, bajaremos la vaguada de Valferra y remontaremos al otro lado (aquí esta una de las mejores vistas del Montmeneu tapizado de pinos- foto), nada mas culminar, ya vamos rectos hacia la bajada x la Val de Dana, el camino esta muy mejorado y solo el peligro “visual” de los barrancos laterales hace q no bajemos a toda velocidad, en un pispas hemos bajado los casi 250 m de desnivel y estamos en el pantano nuevo de la cabecera, lo bordeamos hacia la izquierda y bajamos en busca del camino asfaltado q nos lleva junto al siguiente pantano y al fin entre plantaciones variadas de Olivos, Cerezos y Melocotones hacia el Camino de La Granja d’Escarp a Maials, casi encima del pueblo, giramos a la izquierda y enseguida empezamos la bajada q nos lleva a la Granja d’Escarp.
Atravesamos el pueblo y salimos a la carretera de Seros, la dejaremos para coger el puente viejo sobre el Segre y desde allí al cmno asfaltado q nos lleva a Massalcoreig y Fraga entre la perfumada fragancia a miel de los floridos albaricoqueros, ciruelos y melocotoneros….. Q bonita la huerta en la incipiente primavera .

10 dic 2007

Val de la Mora de Seros y Val de Carratala de Aitona

MASSALCOREIG - RIBERA SEGRE - VAL DE LA MORA DE SEROS - ERMITA STO DOMINGO DE VAL DE LA MORA - VENTAFARINES - VAL DE CARRATALA - CABANA DE VOLTA - ERMS DE AITONA - LA CANADENÇA - COVA DEL PARE PALAU - ERMITA DE SAN JOAN DE CARRATALA - ES MONTLLOBE ± 54km ± 600m desnivel IBP 43
Salimos de Fraga x el camino de Massalcoreig, que atravesamos en direccion a la Granja d’Escarp, después de cruzar el Río Segre, cuando nos encontramos la Crta de Seros a la Granja, pasamos hacia el camino de enfrente (asfaltado) y lo seguimos en los siguientes cruces a la izquierda, al cabo de poco iremos bordeando el Río Segre, continuaremos x el asfalto cuando nos vamos separando del mismo, pero manteniéndonos paralelos, hasta q el asfalto gira 90º a la izquierda remontando la sierra, nosotros continuamos x el camino de tierra que continua recto (± 4 km), nos mantenemos en la vega del rio, al cabo de poco subiremos un repechón y arriba un par de vaguadas pequeñas, luego tenemos una fuerte bajada q nos lleva otra vez al lado del Segre (nos quedarían ± 2 km hasta el puente de Seros), abajo tenemos que girar a la derecha hacia el Barranco, ya estamos en la Val de la Mora de Seros, ahora nos toca sudar un rato (pokito), el camino, aunque en buen estado se va encabritando en 2-3 ocasiones de forma corta pero intensa, cuando llegamos al descansillo de la parte intermedia, tenemos ocasión de ver a nuestra derecha una empalizada para caballos y una construcción atípica (inspirada supongo en la contrucciones rurales que veremos mas tarde), el propietario ha construido una casa en piso alto, en una barrancada y luego ha desmontado la parte superior haciendo un bancal, el resultado es un bonito chalet de piedra enclavada en la sierra.
Nosotros seguiremos el camino rectos, siguiendo la val, llaneamos un poco y nos encontramos con otro fuerte repechón, este un poco mas largo, arriba (a nuestra derecha veremos una nave y unas puertas metalicas que no cruzaremos) al cabo de poco nos encontramos una bifurcación, seguiremos rectos ascendiendo x la vera del Barranco principal, una vez arriba nos encontramos con otro cruce, ahora giramos a la izquierda xq vamos a bajar otra vez a la Val, (si continuasemos hacia la derecha, estaríamos tomando el camino Seros a Almatret, y saldríamos tras ± 4 km en el camino asfaltado de La Granja d’Escarp a Maials, entre Montmeneu y el Camino de las Minas) ya estamos cerca de la primera de las metas, la Ermita de Santo Domingo de Val de la Mora, q vemos a nuestra derecha sobre la ladera de enfrente, hacia ella vamos, bajada rapidita y superamos la vaguada lateral para encontrarnos en la Val principal, pequeña subidita y arriba a nuestra derecha vemos una masia grande en buen estado, subiremos hacia ella y detrás en un pequeño montículo encontramos la pequeña ermita, sin techumbre aun conserva los arcos abovedados de una pequeña cupula sobre el altar de piedra..
Desde la ermita se abre una buena vista sobre todos los alrededores y desde ella veremos la fabrica de Alumino al otro lado de la ladera y el camino x el que tenemos que ir. Alla vamos, bajaremos otra vez a la val y al momento cruza el camino para ascender hacia ella, pasaremos x su lateral y siguiendo el camino alcanzamos la Carretera Seros-Maials.

Ahora cruzaremos hacia el camino (mas bien cañada) que va paralela a la misma y descenderemo suavemente un poco dirección Seros, en el cruce de caminos que nos encontramos desechamos el de la derecha (que lleva a una paridera a escasos 50metros) y continuamos rectos, esta vez ya alejándonos de la carretera en dirección hacia Ventafarines.

Al cabo de ± 2km de llaneo en suave desnivel de bajada, tenemos un desvio casi escondido a mano derecha, lo cogemos y bajamos raudos hacia la Val de Carratala y… aunque nuestro objetivo es seguirlo hacia el Segre, primero ascenderemos x el para visitar la Cabana de Volta, una vivienda construida en piedra sobre un desmonte de un “Turo” y vuelto a tapar, que los payeses de la zona erigieron hace la tira de años. (Lo encontraremos soterrado a la derecha de la primera paridera abandonada que vemos)

Una vez realizada la visita, Empezamos la vuelta llaneando en leve descenso x el Barranco de ValdeCarratala, según vayamos bajando vamos entrando en el limite de los Erms de Aitona, los montes de nuestra derecha, en la parte baja de la Val veremos aun varias construcciones del tipo de Cabana de Volta, cuando ya casi llegamos al final de la Val, nos encontramos con la Canadença, La Presa en la q desemboca el Canal de Seros y el Pantano de Utxesa.
Un poco mas abajo, ya en camino asfaltado cruzaremos la val en dirección a Aitona, en el cruce q encontraremos al cabo de un par de kilómetros giramos a la izquierda y cruzamos el puente sobre el Segre, ahora tenemos q buscar el camino que nos llevara a la Cueva del Pare Palau y la Ermita de San Juan de Carratala (± enfrente de la Val de la q venimos), para ellos seguimos hacia el pueblo y antes de entrar en el, tras pasar las primeros Almacenes de Fruta, surge a la izquierda un camino asfaltado que va a bordear enseguida otro almacen y continua x las huertas hasta encontrar al cabo de ± 2km un cruce (Sotp) en el que giramos a la izquierda
Para desembocar en la Crta. Justo delante del Barranco en el que a la derecha están la Cova del Pare Palau y justo encima la ermita de San Joan de Carratala.
Después de la visita de rigor, bajamos otra vez hacia la carretera y cogeremos el camino asfaltado que sube x el otro lateral del barranco, lo seguimos sin desviarnos hasta que tras sobrepasar unas granjas se divide en dos, , continuaremos rectos x el camino asfaltado de la izuierda y al cabo de ±300 m saldremos a un cruce, cogemos el principal de la izquierda y ahora no tenemos mas q seguirlo, llegamos a otras Granjas q bordeamos y al final saldremos a un cruce con el camino principal de Seros a Litera, lo cruzamos y el siguinte cruce es el camino del diablo, hacia la izquierda vamos al cruce de la Crta Fraga-Seros y Massalcoreig, hacia la derecha iríamos hacia Monfred, el de enfrente, que es el q cogemos, lleva a otro cruce al cabo de nada, una vez en el si giramos a la derecha volveríamos al camino del Diablo hacia Monfred, siguiendo rectos cruzaría la Autopista hacia el Escorpión y la Curva del Canal, y si giramos a la izquierda (q es lo q hacemos) vamos directos a la ES de Montllobe, una vez allí cruzamos la Crta. y una vez en el camino del otro lado giramos a la derecha, siguiendo llegamos a la Autopista, que cruzamos girando a la izquierda, no nos queda mas q continuar x su lateral para llegar al camino asfaltado que nos conduce hacia Fraga, bien hacia la derecha x el barranco de la Balas, bien hacia la izquierda x el túnel bajo la Autopista y luego girando otra vez a la derecha para volver x el lado del río Cinca.
La ruta q comento hoy, tiene como principal atractivo 2 barrancos o Vals, La Val de la Mora de Seros y Val de Carratala en Aitona, también 2 ermitas, la pequeña y coqueta pero ruinosa de Santo Domingo de Val de la Mora y la mejor conservada y mas visible de San Joan de Carratala, también tiene otros 2 Domingos, estos pedaleando en la pandilla, y aunque el primer asalto estaba previsto 1º domingo de Diciembre (preconstitucional) x niebla bestial en el Segre-Cinca y desistimos de hacerla, dejándola para el Jueves Constitucional, al final x problemas tecnicos….. “rompi en la Val de la Mora una de las varillas de soporte del Sillin de la bici” (estoy hecho una vaca lechera), hemos tenido q posponerla para el Domingo siguiente. Como veis fue Ruta dominguera total.