Mostrando entradas con la etiqueta Delta del Ebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delta del Ebro. Mostrar todas las entradas

10 oct 2019

Parque Natural del Delta del Ebro

 Fotos
Deltebre - Port d'Illa de Mar - Playa del Fangar - Faro el Fangar - Playas de la Marquesa y de la Bassa de la Arena -  Riumar - Playa de Riumar - Faro de buda - Zigurat - Desembocadura del Ebro - GR 99 a Deltebre
±45Km / ±30m D+ / IBP17 / track

11 abr 2018

Via Verde Baix Ebre y Delta del Ebro

 Fotos
Aldover - Via Verde del Baix Ebre - Tortosa - Ermita y Coll del Alba - Camino viejo al Perello - La Mallada - Ligallo de Ganguil - Delta del Ebro - Ermita de l'Aldea - Canal de la Ezquerra - Deltebre - Sant Jaume d'Enveja - Camino Natural del Delta del Ebro -Balada -  Amposta - Pont Penjant - Canal de la Dreta - Tortosa - Via Verde del Baix Ebre - Aldover
±82Km / ±400m D+ / IBP54 / track

30 ago 2016

Paseo x el Delta del Ebro

Sant Jaume d'Enveja - Els Muntells - Playa dels Ecualiptus - Trabucador - La Tancada - Sant Jaume d'Enveja - Deltebre - GR99 al Pas de la Illa de buda y el Puerto de Deltebre - vuelta x GR99 hasta el Balandre de Balada.
±64Km / ±50m desnivel acumulado / IBP15 / track / fotos /

14 sept 2015

Delta Ebro (Norte)

 Fotos
Parque Natural Delta del Ebro - Bassa de les Olles (L'Ampolla) - Canal de Camarles - Castell de Camarles - Torre de la Granadella - Ligallo de Canguil - Ermita y Torre de l'Aldea - Canal de la Esquerra del Ebre - Amposta - Camí de Sirga (Via Verde del Delta) - Sant Jaume d'Enveja - Deltebre - Carril bici - Desague de Florença - Port d'Illa de Mar - Lo Goleró
±53km / ±50m desnivel acumulado / track /

21 may 2015

Tortosa - Sierra, Rio y Delta

Tortosa - La Suda - Ermita del Mig - Ermita del Coll de l'Albá - Cmno. viejo al Perello - El Ligallo - Delta del Ebro - Deltebre - Sant Jaume d'Enveja - Camino de Sirga (Paseo Verde BTT) - Amposta - Campamento Romano - GR 99 - Tortosa.
±60km / ±550m desnivel acumulado / IBP 37 / track /


3 jun 2014

Paseo x el Delta del Ebro


L'Ampolla - Reserva Natural Delta del Ebre - Ermita de L'Aldea - Amposta - Camino de Sirga (paseo verde BTT) - Balada - Isla de Gracia - Sant Jaume d'Enveja - Deltebre - Puerto d'Illa de mar - Reserva Natural Delta de Ebre - Bassa de les Olles - L'Ampolla

± 50km / ±90m desnivel acumulado / IBP20 / track
 Fotos


13 ago 2012

Kedada Delta del Ebro + Montsia

2ª Salida con desplazamiento de la Seccion BTT del CCFraga de este Agosto, esta vez a San Carlos de la Rapita, la idea era dividir la ruta en 2 partes para ver una muestra de los paisajes de la zona.
El resultado una bonita excursion mixta compuesta de 5 hombres, 4 mujeres y 2 niños, empezamos a pedalear x la mañana con 25ºC y volvemos con ± 30ºC al mediodia. (todas las Fotos)
En la primera parte, el itinerario nos llevo a hacer una breve incursion de unas 2 horas y unos 25km x la zona Sur del Delta del Ebro, visitando los arrozales, canales de riego y lagunas naturales (mencion a l'Encanyissada dentro del Parque Natural del Delta).
Destaca en el Delta la gran cantidad y variedad de aves, mayoritariamente maritimas (Gaviotas de un monton de especies, Cormoranes, etc...) o de medio acuatico (Garzas, Garcillas, Patos, Flamencos... etc.), pero tambien las mas corrientes dedicadas a la recoleccion de la inmesa cantidad de insectos q genera la abundancia de agua y grano de los cultivos (gorriones, golondrinas...) y x supuesto tambien sus predadores (Aguilas, Cernicalos, Milanos...).
En cuanto al paisaje, en verano destaca sobre todo el inmenso verdor reinante debido al estado de los brotes del arroz, contrastando con los azulones en la cercania de la omnipresente vista de la Sierra del Montsia.
Para la segunda parte Adolfo, Claudia y los niños se quedaron a disfrutar de la playa, y el resto Dario, Oscar, Cristina, Pili, Mario, Joel, Vane, Pili y yo, empezamos a rodar x los paseos Maritimos de San Carlos buscando x un lado la cercania de las playas (Garbi, Capri, Faro, Gros, Delicies) y x otro la pasarela q nos sube hasta el Parque de la Vila del Far y el final de las urbanizaciones.
Seguimos x camino la continuacion de la ultima Avenida "de Codonyol" y salimos a una urbanizacion, en el primer desvio importante subimos x camino asfaltado, tambien de Condonyol, cruzamos la N-340 y seguimos ascendiendo suavemente junto al Barranco del mismo nombre, primero x la parte izquierda y luego vadeamos para ponernos en el margen derecho q ya no abandonaremos.
El paisaje en estas primeras estribaciones del Montsia son cultivos de Garrofers (Algarrobos) y Olivos, pasa enseguida a bosque de Pino y encinas y grandes arbustos mediterraneos (madroños, lentiscos, margallo, palmitos...) y en la capa superior de la Sierra Aiguassera es un inmesa alfombra de matorral bajo con mucha coscoja y romero.
Asi subimos hasta alcanzar la cota 300 en la Sierra de Aiguassera despues de pasar la caseta de Mollo, aqui se abren unas fantasticas vistas sobre la Bahia dels Alfacs y el Delta, y tambien se acaba el camino, las chicas retroceden para descender a la inversa, y nosotros nos preparamos para bajar la larga y panoramica senda de la Roca Roja, muy pedregosa en sus inicios y con muchos tramos mixtos de losas y tierra suelta en la parte final en la q tambien rodamos combinando los matorrales con Pinos desperdigados (sin dificultad al principio, es a partir de la mitad cuando se hayan los tramos mas empinados y tecnicos).
Al terminar son ya las 12 del mediodia y pagamos el exceso de tiempo dedicado al Delta, mejor bajar directos a la piscina para disfrutar con una  ducha y una buena cervecita antes de saborear la Paella del Restaurate Bon Marisc adosado a las Piscinas Municipales en el Parque Garbi, despues una caminata x el paseo Maritimo y un helado en terraza a la brisa de Mar.... buena vida... si señor...
Ahora ya hay conocimiento de lo q  puede ofrecer el terreno, para otro dia quedara subir a la Foradada y tambien ampliar el Delta con las playas salvajes y Salinas del Litoral exterior.

6 ago 2012

Kedada Els Ports 2012

Horta de Sant Joan - Viernets de Horta - El Salt - Roques del Benet - Coll del Blanco - Senda de la Roca Llisa o de los Forestales - La Franqueta - Coll de Safra - Senda de Pell Negra - La Franqueta - Area Interpretativa del Mas de la Franqueta -  Senda de los Estrets de Arnes -  Viernets de Arnes - El Salt - Viernets de Horta - Horta de Sant Joan / Fotos / Tracks /
 Recorrido mixto con 2 rutas,
Dura ±35km / 800m / IBP 60 
Basica: ±27km / 350m / IBP40   
Primera de las 2 Salidas con desplazamiento programadas para Agosto, nuestro destino eran Els Ports de Tortosa y Beceite, la idea es volver a usar el Area interpretativa de la Franqueta como punto de referencia y encuentro a los 3 grandes tramos de Sendas q queriamos hacer.
la Ruta base pedalear x el camino asfaltado desde Horta de Sant Joan a la Franqueta  y tras visitar el Area interpretativa volver x la larguisima Senda de los Estrets de Arnes, caminear unos 3km bajo las Moles de Viarnets volviendo a conectar con el camino asfaltado de vuelta.
La Ruta dura sigue el mismo itinerario separandose para hacer algunas cuestas y sendas mas peliagudas, primero y para calentar unos kilometros de buena subida hacia les Roques del Benet, despues de regreso a la pista asfaltada nos volvemos a separar en el Coll del Blanco para rodar x la bonita y tecnica senda de la Roca Llisa (1 caida) o de los Forestales (salimos otra vez a la pista asfaltada en el Monumento a los mismos) y despues de llegar a la Franqueta, buen repechon hasta el Coll de Safra para "bajar" la tremenda Senda de Pell Negra (2 caidas), vuelta a la Franqueta y todos juntos hacer la ultima Senda de los Estrets de Arnes.
Tras muchas bajas de ultima hora  al final 8 beteter@s nos hemos desplazado hasta Horta, las chicas (Vane y Pili) a hacer el recorrido basico y los madelman (Dani, Miguel, Oscar, Fernando, Joel y yo) el Duro, de todas maneras yo (x si acaso) con la excusa de acompañar a las mujeres hasta el Coll del Blanco y la esperanza de acabar + entero la jornada, me libro de la primera "subidita" de ± 300m de desnivel hacia las Roques del Benet.
Una vez reunidos ellas dos siguen hacia la Franqueta y nosotros empezamos la primera Senda del dia, la Roca Llisa,  casi 2km en zona boscosa de buenos repechos, bastante piedra y cortados.... (quien dijo q esto era facil), pero a la vez fantasticas vistas y muchos buenos tramos de descenso, sobre todo la parte final hasta el Monumento a los Forestales. En la Franqueta nos reencontramos con Pili y Vane e iniciamos la ascension al Coll de Safra con ellas a cola (subiran a su ritmo unos kilometros para hacer tiempo), aqui ya empiezo a ver mis carencias y ante la imposibilidad de aguantar el empuje de mis compis veo q se alejan sin compasion mientras sudo la gota gorda (suerte de Oscar q me va animando y animicamente me empuja hasta la cima).
Alli, junto a las ruinas del Mas de Pell Negra da inicio la Segunda gran Senda del dia q coje el nombre del Mas abandonado, son casi 3'5km con partes muy diferenciadas, la primera complicada con mucha piedra y tramos de subida (2 caidas), la segunda descenso radical tambien pedregoso con zigzags y varios saltos, y la tercera q aun contando con varios tramos de piedra y saltos, y una parte muy acanalada, resulta las mas atractiva, limpia y rapida de la jornada.
Volvemos x ultima vez a la Franqueta y tras el desayuno visitamos brevemente el Area interpretariva de los Puertos (las chicas ya han visitado la Marbrera para hacer tiempo), despues todos juntos iniciamos la ultima senda del dia, seran casi 5km siguiendo el curso del riachuelo hasta entrar y sobrepasar la parte mas guapa de la ruta los Estrets de Arnes.
Tras salir del Parque Natural dels Ports, toca volver x caminos bajo las Moles de Viarnets primero y luego x la pista asfaltada hasta Horta de Sant Joan, alli ducha en la piscina pero sin llegar a bañarnos (q las ganas de cerveza son muchas y apremiantes) y buena comida en Casa Barcelo, despues aun tenemos tiempo de visitar el Olivo bimilenario "Lo Parot" y andar un tramo de Via Verde para ayudar a la digestion y rebajar en lo posible el grado de alcohol en sangre.
Bonita kedada en unos parajes guapisimos con muchas y divertidas sendas.

15 ago 2011

Salida Agosto als Ports - Horta - Franqueta - Arnes


Horta de Sant Joan - Viarnets - Coll de Blanco - Area Recreativa de la Franqueta - Coll del Llop - Sendas x la Franqueta - Sendas x el Rio de los Estrets - Estrets de Arnes - Arnes - Caminos a Horta de Sant Joan ± 36km / 900m / IBP80  / fotos / track /
Al final se apuntaron 12 beteter@s a este primer desplazamiento de Agosto, como punto de partida las piscinas municipales de Horta (magnifico mirador dels Ports), y como primer destino acercarnos a Viarnets, para empezar a tener vistas de les Moles de Viarnets y les Roques de Benet, asi como del salto de Ferraso (totalmente seco).
La pista asfaltada sigue subiendo suavemente hasta q entramos en el parque natural de los Puertos de Tortosa y Beceite, ya inmersos en el bosque seguimos ascendiendo hacia el Coll de Blanco, y mientra el resto del grupo continua x pista asfaltada, Mario, Sergio, Javi, Amadeo y yo tomamos unas bonitas y humedas sendas (1km) totalmente x lecho de agujas de pino hasta el primer aparcamiento de acceso a esta parte de los Estrets de Arnes.
Enseguida otra vez a la pista y directos al Area Recreativa de la Franqueta (±560m), donde una vez reunidos iniciamos la ascensión hacia el Mas de Bessona (±587m) y hacia el Coll del Llop (±697m), desde alli aun seguimos subiendo Mario, Sergio, Amadeo y yo hasta un mirador (±800m) en la camino del Coll de Botana, desde alli rapido descenso y en busca de la Marbrera para desayunar mientra visitamos el complejo.
Despues fuimos en busca de la Cova Picasso (a la q al final no llegamos), nos encontramos un nuevo puente de madera cerrado ysin estrenar, y tuvimos q cruzar el riachuelo de los Estrets x uno viejo, resbaladizo y medio improvisado, al otro lado nos esperaban unas estrechas sendas en las q acabamos chopados de tanta agua q caia de los arboles y arbustos, al final desistimos y volvimos al Area recreativa de la Franqueta a reaprovisionarnos de agua e iniciar las sendas x las q realmente habiamos venido hasta aqui.
Tras cruzar un puente de madera con escalones ya empezamos a sendear junto al riachuelo, la senda es suficientemente ancha y limpia para no tener q parar en ninguna ocasion, al principio vamos totalmente escondidos en la vegetacion en tramos mas o menos cercanos al rumor de la pequeña corriente (aqui tenemos el unico susto del dia, con un amago de Ester q tras perder el equilibrio logra evitar caer x la ladera del pequeño precipicio aguantandose inextremis en una gran roca).
Pronto vamos ganando algo de altura y empezamos a tener vistas al otro lado de la pista asfaltada x la q hemos venido y la zona de acampada libre.
Tras cruzar un pequeño acueducto tapado, empezamos a disfrutar de tramos mas despejados, pedaleamos pegados a las petreas paredes y la linea del sendero aparece colgada a unas decenas de metros sobre el rio.
Despues otra larga y bonita tramada aerea nos acerca a un Estanque articifial q es tambien el ultimo vado para vehiculos q encontraremos hasta salir del Parque.
La senda continua en otro tramo arboreo hasta un desvio señalizado q invita a cruzar el cauce y seguir x la otra ribera, todo ello a fin de evitar q tengamos q atravesar el siguiente Acueducto cerrado al paso, pero... como hace unas semanas seguimos su consejo y nos encontramos al otro lado una senda muy sucia, pedregosa, con bastantes tramos de bajar y empujar las burras.... decidimos esta vez hacer caso omiso y continuar la senda original.
Un poco de bosque y al poco encontramos una enorme balma de Roca desprendida sobre la senda q sorteamos x un paso inferior y poco despues ya estamos haciendo piruetas para pasar las bicis y al personal x el estrecho paso del acueducto q nos deja ahora si.....a la entrada de los Estrets de Arnes.
A partir de aqui viene lo mas bonito de la Senda, Tenemos enormes paredes de Roca viva descubierta casi totalmente de vegetacion a ambos, este es el unico paso existente y en el fondo las hoya de agua transparente se suceden sin discuntinuidad x todo el paraje, son casi 3km en los q la vista no descansa...
En este tramo nos encontramos a numerosos grupos de personas paseando x el sendero, nadando en las hoyas e incluso haciendo escalada en las verticales paredes de los Estrets (es la parte mas turistica de esta zona).

20' despues llegamos al final de los Estrets, foto de grupo y tras cruzar el pontet de Cantavella salimos del Parque Natural dels Ports, a la vez q despedimos a Sergio y Ester q volveran a Horta de Sant Joan acortando x debajo de les Moles de Viarnets.
El resto seguimos direccion a Arnes, del q nos separan unos 4km, una vez alli, nos despedimos tambien a Amadeo q esta mañana ha venido desde Valderobles y vuelve alli otra vez, para el esta salida tendra ± 70km.
Los demas reponemos agua y damos unos voltios a las callejuelas del bonito pueblo de Arnes antes de encarar definitivamente los caminos q nos llevan a vadear el Rio de los Estrets x ultima vez y hacia Horta de Sant Joan (magnificas vistas del pueblo encarado en su pequeño Tozal junto a la Montaña de Santa Barbara).
Pasan bastante de las 12 del mediodia, superamos los 30ºC y sobre todo las mujeres empiezan a acusar el esfuerzo, aun asi, continuamos a buen ritmo y en menos de media hora estamos ya trepando a Horta de Sant Joan justo x las piscinas municipales.....

El agua esta de muerte..... fria como ella sola...... pero enseguida reacciona el cuerpo y disfrutamos del chapuzon, de las bonitas vistas... y de la primera cerveza fresquita del dia.
Quedaba echar el resto... l@s nueve restantes (Las 2 Pilis, Mari Jose, Pruden, Luis, Antonio, Javi, Mario y yo) directos a la Pension Barcelo a seguir disfrutando, esta vez de una esplendida comida casera (Ensalada Catalana, Ensaladilla, Canalones y Gazpacho de primero, de segundo, Carnes variadas a la brasa, Bacalao gratinado y Croquetas).
Lastima de las olivas q acompañaban los canapes y cuyo exceso de sal nos acompaño toooooooooooda la tarde.
Como el vino de la tierra tampoco fue escaso, decidimos andar un rato para despejarnos, y asi nos acercarnos al enorme Olivo bimilenario "Lo Parot" (Segun nos dijeron se pronuncia "Perrot") y como aun teniamos tiempo, tambien visitamos el Convento Templario de San Salvador y aprovechamos para sendear otro rato x las faldas de la Montaña de Santa Barbara.

"Entre el sol de las 5 de la tarde, el esfuerzo del paseo y... las olivicas...... la sed nos corroia las entañas cuando x fin dimos x finalizada a jornada x esta bonita parte de la Terra Alta Tarraconense.


13 jul 2011

Area Recreativa de la Franqueta - Rio de los Estrets

Otro dia de cambio q aprovechamos para hacer una excursion x los Puertos de Beceite, queria q Pili empezace a hacer alguna senda y vaya si las ha hecho... mas de 6km en total...
Ibamos a iniciar la ruta desde el Area Recreativa de la Franqueta, dentro del Parque Natural de los Puertos de Tortosa y Beceite, pero un cartel avisando de cortes para hoy x mantenimiento en el camino asfaltado nos hicieron cambiar de planes y empezamos desde el Mirador de los Puertos, junto al Monumento a los bomberos fallecidos en el incendio de Horta de San Joan.
El tramo de camino asfaltado inicia desde el mirador un falso llano bordeando el espectacular barranco del Salt de Ferrassó, enseguida nos adentramos en el Parque Natural y tras un pequeño descenso q nos acerca a tiro de piedra del tremendo Salt de Ferrassó (vale la pena bajar para asomarse al precipicio....) empieza la subida (cota 510) entre tupido bosque, hacia las cercanas e imponentes Rocas de Benet a la izquierda (q en kilómetro y medio dejamos atrás) y las Moles de Biarnets a la derecha (q serán el principal objeto de nuestro itinerario), en unos 3km llegamos al punto mas alto de la ruta, el Coll de Blanco (cota 620) y empezamos la fuerte bajada hacia la ribera del Riachuelo de los Estrets (cota 520), seguimos en medio del bosque, pero la vegetación de ribera empieza a ganar terreno, y al otro lado del barranco tenemos ya vistas de la senda q haremos a la vuelta.
Al poco llegamos al área de acampada de “los Ateus (530m),  a partir de aquí y aunque nuestro destino esta prácticamente al nivel q estamos, tenemos q hacer algunas subidas para superar los roquedales que hacen zigzaguear al riachuelo, tras otro kilómetro y medio pasamos un recodo donde se abren varios valles y entramos en el Área Recreativa de la Franqueta (560m) (Aseos, fuente, bancos, barbacoas, juegos infantiles,  una pequeña represa y mucha, mucha sombra).
Como ya no acabaremos aquí la ruta, decidimos explorar un poco los recorridos propuestos, un montón x cierto…. Área de interpretación del paisaje, de los tiempos, cantera de Mármol, Cueva Picasso, varios Mases, pozos de cal, de hielo, leñeras  y todo ello enlazado x caminos y sendas, x lo q vimos están muy limpias y la mayoría se puede hacer en BTT. Aunque hay algunas con algún desnivel y paso cañero.
Después de desayunar e inspeccionar un rato la zona, decidimos emprender el regreso q haremos completamente x senda, al lado de la pequeña represa, atravesamos un puente de madera e inmediatamente encontramos la tubería soterrada q vamos a seguir durante casi 5km.
El primer kilómetro discurre placidamente x un bosquecito cerrado sin otro sonido q los borboteos del agua al caer en pequeñas cascadas de unas hoyas a otras.. después  volvemos a encontrar una represa y en el siguiente tramo de sendas ya vamos encontrando algunos pasos laterales mas colgados, pero es mas adelante donde encontramos un espectacular paso aéreo casi completamente despejado de arboleda de mas de un kilómetro de largada  (menos mal q no tenemos vértigo), de todas maneras la senda es suficientemente ancha, limpia y llana y no es necesario en ningún momento poner pie a tierra.
Tras ese tramo bajamos para atravesar una bonita pinada  y en el siguiente cruce, nos encontramos con unos carteles advirtiendo del paso cerrado x el puente, hay q cruzar el riachuelo x unas enormes piedras puestas al efecto y seguir la senda abierta x el otro lado….
Nada q ver con el tramo x el q veníamos..., pasos infranqueables para la bici, roquedales resbaladizos, curvas continuas con arbustos q nos laceran continuamente las piernas…. En fin… q si vuelvo a venir, claramente me voy x el puente “cortado” o hago parte del recorrido y busco un lugar cercano al puente para vadear el Río de los Estrets (x q lo hay... al menos en verano con poco caudal de agua).
El puente parece estar en las mismas condiciones q ha estado siempre (yo estuve hace 3 años), supongo q el departamento Comarcal q realizo el marcaje no quiso responsabilizarse de algún posible accidente…. Pero… si es x eso… creo q van equivocados… cada uno hace la senda bajo su responsabilidad, y si yo me caigo en este tramo de senda el culpable seré únicamente yo…. Eso es lo q pienso… pero… claro… supongo q debe haber gente para todo…
A partir del puente empieza la parte mas sorprendente de la ruta, el río como su nombre indica se introduce en los Estrets de Arnes y x efecto de erosiones pretéritas, deja a su paso un espectacular paisaje con altas paredes a ambos lados y multitud de pozas de agua transparente en el fondo del barranco. Si durante la mañana ya nos hemos ido parando a disfrutar de las vistas del Riachuelo, los bosques y las montañas… Aquí no dejamos de admirar las múltiples vistas y paisajes q nos depara las moles graníticas al frente y a nuestra espalada y a ambos lados… pero tambien hacia arriba (hay buitres sobrevolando los roquedales y cabras en los estrechos pasos) y x supuesto hacia abajo…siguiendo el curso del agua…
Durante la ruta nos hemos ido cruzando con preparados senderistas con mochila y equipacion, montañeros con arneses y cuerdas… excursionistas veraniegos en chanclas… en fin.. de todo un poco… y al llegar a la parte final del desfiladero, nos topamos con un buen numero de familias bañandose y disfrutando del Toll Blau.
Como hasta ahora la senda estaba en tan buen estado, estos 5 kilometros y pico saben a poco, x eso animo a Pili a acabar el recorrido junto al Rio x un tramo de PR q nos llevara a cruzar el Rio x un vado... mala eleccion, este tramo es mas trialero, con varios pasos infranqueables y mucha ramas entorpeciendo el paso (a mi me falto un pelo para irme al rio en un descuido), tras vadear el Rio (sin agua) salimos en un momento al camino asfaltado de Arnes, teniamos pensado acercarnos al pueblo y desde alli a la Via Verde, pero de eso... ni hablar.... el "senderismo" pasa un precio alto q hay q pagar..... Pili ya viene cansada y desistimos ahora q tenemos un atajo perfecto... seguimos el camino hacia la derecha y paralelos a las Moles de Biarnets o Viarnes  en unos 3km llegamos casi al inicio de la Ruta, el camino asfaltado justo encima del Salto de Ferrassó.
Ahora lo mejor es acercarnos a Horta de Sant Joan a comer y acabar disfrutando de un relajante baño en las piscinas municipales (con unas preciosas y recomendables vistas dels Ports).

26 jun 2010

Via Verde Carrilet 2 - Delta del Ebro

Gerona - Quart - Llambiles - Cassa de la Selva - Llagostera - Bell-Lloc - Sta Cristina d'Aro - Castell d'Aro - S'Agaro - San Feliu de Guixols (ida, vuelta y regodeo) ±100km

El recorrido de esta Via Verde, respeta en lo posible el antiguo trazado de un pequeño tren a vapor q unia la Costa con Gerona y q dejo de utilizarse en los años 60 del pasado siglo, su longitud total no excede de ±40km, pero nosotros hicimos unos 20km de + fuera de la Via, visitando Gerona ciudad, una fuente termal cerca de Llagostera, y recorridos x la costa en San Feliu de Guixols (dicen q aqui nacio el toponimo "Costa Brava").
Para hacerla completa lo mejor es pues como minimo un par de dias y asi se descansa de los casi 250km q hay hasta aqui desde Fraga.
X eso escogimos tener como base de operaciones un camping casi en la mitad del recorrido "Ridaura (Llagostera)", la mobil home q alquilamos nos permitia libertad total en cuanto a q el carril bici pasa junto a la misma, puedes aparcar el coche y salir con las bicis a cualquier hora.
Hay muchas cosas con las q quedarse, lo mas significativo de esta via, no es el bosque de "la Selva" q asombra x su frondosidad, pero q se toca pokito, tampoco lo bien conservadas q estan todas las estaciones (hay tambien jardines muy bonitos), ni siquiera las preciosas masias catalanas (algunas majestuosas), ni tampoco Gerona "monumental"...
Lo q te se queda mas es la enorme cantidad de pequeños puentes (la mayoria de hierro) con la q se salvan los innumerables riachuelos y torrentes... "se nota q aqui llueve un monton".
Ah.. y otra cosas, el aprovechamiento intensivo del corcho de las encinas "Suros.. les llaman" y de las traviesas del tren... de estas ultimas las hay x todas partes, como estacas clavadas en vallas, como topes en los parterres, como aviso en las entradas de los pueblos, en el camping formando escalinatas para acceder a las mobil homes, a la piscina, en fin.. en todas partes... no se ha perdido... ni una....
Aprovechamos tambien la ocasion para disfrutar de los fuegos artificiales de la Noche de Sant Joan en Playa d'Aro, de los fuegos artificiales y de la cantidad de petardos de todos tipos y tamaños q explotaban x doquier.... como ya decia Obelix ...estos catalanes estan locos...
En cuanto a la pista esta compuesta en su gran mayoria x tierra apisonada q hace el rodar muy llevadero, hay tambien mucho trazado urbano dentro de los pueblos x los q se pasa, todos perfectamente acondicionados con carril bici, ademas el minimo desnivel hace q los ciclistas preparados pueden alcanzar buenas velocidades, lo q hizo q durante mucho tiempo los Gerundenses utilizaran esta via para acceder desde sus poblaciones a la playa, de hecho aun vimos bastantes personas cargadas con toallas y bolsas pedalerar o andar en esa direccion desde bastantes kilometros antes de llegar al Mar.
Y como los kilometros no son problema (sobre todo si se hacen en coche) para culminar una pequeña vuelta x el Delta (aprovechando q teniamos q ir a Sant Carlos de la Rapita a recoger a Sergio q ha estado toda la semana con sus tios), la vuelta fue pequeña, ± 20km alrededor de la mayor laguna del Parque Natural, la Laguna de la Encanyissada, desde el Poble Nou del Delta hasta la Casa de la Fusta y x caminos entre arrozales otra vez al Poble Nou, cantidad de aves y de mosquitos..... toca pedalar... si...o siiii....