17 may 2009

CRUZ DE SAN VICENTE - BALCON VALDURRIOS

Mas del Chapista - Bco Caña Fernas - Bco Valdurrios - Bco del Buitre - Bco Arenales - Planas de San Vicente - Cruz y Refugio - vuelta al Mas del Chapista x cabeceras de Barrancos ± 30km FOTOS
Salida con coches hasta el monte de Fraga “Alla Dins”, la idea de este año era hacer 2 rutas circulares q partieran de donde dejamos los vehiculos, como sabia q la mayoria de mis compis no habian estado en Valdurrios, pense q era hora de remediarlo aunque solo fuera en parte, iniciamos la ruta en el Mas del Chapista (junto a la Punta del Sable - 393m) , donde nos encontramos con varios Fragatinos q estan de lifara en comunión total... con la naturaleza, Sillero, Petit de Nadal, Lilo….
Bueno, iniciamos la ruta larga, hacia la derecha y enseguida descendiendo a la izquierda en busca del camino del Balcon de Valdurrios, pero ahora nos desviamos inmediatamente a la derecha en busca del primer barranco “Caña Fernas”, (en la segunda curva divisamos el primer ciervo del dia, “empezamos con suerte”) el objetivo inmediato es acoplarnos después de ± 2km de bajada al Bco de Valdurrios, limite Oeste del Termino de Fraga, seguimos descendiendo x el camino mas principal entre verdes campos espigados y después de ± 1km salimos al Bco. del Buitre (mucho mas principal y ya enteramente en el termino de Caspe), este lo vamos a subir, carece de ningun desnivel fuerte y lo mas destacable es q en las primeras revueltas veremos al otro lado de la vaguada en ruinas el denominado Mas de la Brujasa vuestra imaginación dejo los comentarios”, seguimos subiendo a buen ritmo (aquí encontramos otros 3 ciervos q seguimos con la vista mientras remontan una sierra casi sin vegetación) y encontraremos ± 3km despues, el primer desvio a la derecha, es el Bco de los Arenales, tambien lo vamos a seguir, esta vez hasta superarlo x entero, tras unos 2km, encontramos un cruce, ahora iremos a la izquierda (salida natural del bco), pero la vuelta la haremos x el de la derecha en fuerte repechon.
Aun seguiremos superándo el barranco durante casi otro kilometro, y después bordeamos la sierra hacia la izquierda, desde hace un rato vamos ya x pista mas principal (y estamos en termino de Bujaraloz), tras bordear la sierra salimos ya a abierto, en un conjunto de mases abandonados, dejamos la pista (q gira a la derecha y asciende) y continuamos rectos llaneando suavemente, sera solo otro kilometro, vemos un mas a la izquierda y nada mas superarlo, encontramos un desvio a la izquierda q cruza las planas hacia las pinadas del otro lado, vamos a cogerlo y ya solo nos hara falta seguir rectos en los cruces para ir adentrandonos en las pinadas de la Plana de San Vicente, al cabo de otros ±3km encontramos en el ultimo cruce una indicacion de Cruz (recto) y Refugio (derecha), “x este ultimo volveremos”, ahora rectos y en unos 300m estamos en la Cruz de San Vicente Ferrer, en el borde de la Sierra q se asoma a Valdurrios, el Pantano de Mequinenza (aquí llamado Mar de Aragon), Caspe, Chiprana… y poco mas se divisa xq la mañana ha salido con bastante bruma…
Seguimos la ruta bordeando la sierra hacia la izquierda y en unos momentos ya vemos el refugio de San Vicente, este con mejores vistas hacia el Este (Valdurrios).
Terminaremos volteando hacia la izquierda primero y en el primer desvio a la derecha para completar el circulo saliendo al cruce marcado con Cruz-Refugio, ahora a la derecha y vamos a “desrodar” la ultima tramada q hemos recorrido, haremos la pinada, las planas, luego a la derecha hasta salir en el conjunto de mases en ruinas a la pista principal y x ella alcanzaremos la parte alta del Bco de los Arenales, lo empezamos a descender hasta q surge delante el cruce x el q hemos subido, esta vez iremos rectos remontando el repechon, esta va a ser la tonica durante esta parte de la ruta, puesto q la idea es seguir las cabeceras de los Barrancos hasta q poco a poco (o mucho a mucho) los superemos, vamos bordeando hacia la izquierda y bajando vaguadas para cada vez encontrar un remonte mas largo y mas duro, pero bueno, en total solo seran tres y en unos 4km estaremos ya otra vez llaneando, esta vez en el extremo Este de los Llanos donde hemos iniciado la ruta, para volver acabamos de remontar x pista principal y cogemos el primer desvio a la derecha, luego solo quedas ir x el borde del Llano entre bonitas pinadas y buenas vistas sobre el Bco del Buitre primero y el de Valdurrios después, tras ± 3km alcanzaremos otra vez el Mas del Chapista.
Son las 10 de la mañana, hemos hecho el primer tramo de 30km en 2 horas “reales”, vamos bien de tiempo y toca desayunar y recuperar un poco del liquido q hemos soltado en los repechones de las cabeceras de los barrancos, ademas aprovechamos casi todos para quitarnos camisetas interiores, manguitos, chaquetas, bragas.. (de las del cuello.. q mal pensados sois…XD”
Mas del Chapista - Cmno Puntal del Sable - Balcon de Valdurrios - vuelta x mismo cmno loma sierra/ ± 14kmBueno toca hacer la segunda ruta del dia, volvemos a bajar x el mismo camino de antes, pero esta vez lo vamos a seguir, primero para dar la vuelta a la Punta del Sable donde estabamos y tras superarlo, en el desvio principal, giramos a la derecha, tenemos q ir x encima de estas lomas de la Sierra q se adentra en busca del Pantano (es importante no iniciar ningun desvio hacia la izquierda y en descenso de barrancos xq a la minima estariamos bajando a Valdeliesma) van a ser casi 7km en lo q rodaremos rodeados de Pinadas, con vistas alternativas a la izquierda de la larguisima loma de la Serreta Negra y entreveyendo a la derecha (sobre todo a partir de la mitad del recorrido) el fondo de Valdurrios y el Pantano.Como vamos un grupo bastante adelantados, justo unos cientos de metros antes de llegar a nuestro destino, mando a los fuertes del grupo x el desvío hacia la punta del balcon, cuando voy a buscarlos los encuentro en el fondo de primera, pero tremenda cuesta, disfrutando de las vistas, pero pensando como volver a remontar lo q han descendido, al final la mayoria andando…. Je… je…. (para una vez q no tengo q desmontar yo de la burra..)
Enseguida retornamos al camino principal y tras una pequeña bajada ya vemos enfrente el Balcon de Valdurrios, unos pequeños repechones y nos encontramos disfrutando de las preciosas vistas sobre el Pantano de Mequinenza, la Isla de la Magdalena y enfrente el PladeFora de Mequinenza.
La vuelta la hacemos x este unico camino q sigue las lomas, pero justo cuando llegamos debajo de la Punta del Sable (en lugar de volver hacia la izquierda en busca del camino x donde hemos bajado), giramos a la derecha, y la voltearemos x este lado, enseguida veremos una tremenda cuesta (trialera mas q camino), la desechamos y seguimos volteando, sin desvios, al cabo de ± 1km empezaremos a remontar y tras unos duros pero cortos repechotes alcanzamos los sembrados, aunque es pronto, vamos a dejarlo aquí x hoy, giro a la izquierda y en un momento estamos junto al mas del Chapista, es buena hora, no hace casi calor y falta casi 1 hora de vuelta en coche….
Ah... aqui esta el enlace de las fotos.

9 may 2009

Ontiñena – Saso y Cruz de Alcolea

Ventorrillo – Ontiñena x el Llano – Fuente Romana - Saso y Cruz de Alcolea – Alcolea x trialera – Ermita Sta Maria de Chalamera – Chalamera – Ballobar x las Huertas – Velilla – Miralsot ± 80km / ± 900m desnivel acumulado / ± 76 IBP / Fotos / track /Primera de las rutas largas de esta temporada, mañana es la Transebre de Mequinenza y eso ha condicionado la participación en esta salida, al fin 7 beteteros iniciamos la travesía x el desierto… (aunque este año el llano es un vergel). La mayoría de nosotros hemos hecho alguna ruta de este kilometraje o superior, pero la idea era conseguir q todos pasemos esta etapa en las mejores condiciones posibles, x lo q la intencion es ir hacieno paradas en puntos situados ± estratégicamente.
A primera hora toca sudar para superar los casi 300 metros de desnivel hasta el Ventorrillo, (yo lo hago x la Crta del Butano para no forzar la maquina, el resto sube x el Perdigano y el Dragon), aquí nos cobramos la primera baja, Miguel revienta la cubierta y no le queda mas remedio q volverse a patita para casa….
En el ventorrillo sopla aire componente norte… caña q nos empuja.. encima vamos a llanear suavemente en bajada, primero desde las Colonias hacia la balsa de la Riola, desde allí a los caminos nuevos de Riego, y ya x estos últimos hasta el AVE, aquí primera parada, meada, pasta y trago…
Seguimos llaneando para cruzar la Crta de Ballobar a Candasnos, atravesamos el Basal (segundo inconveniente del dia, yo también reviento la cubierta trasera… menos mal q llevo parches x un tubo, uno a la cubierta y adelante…)
Enseguida volvemos a conectar con caminos nuevos de Riego q nos llevan rectos a atravesar la Crta de Ontiñena a Candasnos, al otro lado, otra pista nos conducirá en descenso hasta la entrada de Ontiñena, hoy no entraremos en el pueblo, volvemos a cruzar la crta y seguimos la pista asfaltada del otro lado q nos lleva raudos a la vega del Alcanadre, justo enfrente (40m) de la fuente Romana, vamos a realizar aquí la segunda parada y la foto de rigor.
Después toca cruzar el Puente y hacer una tramada de crta., buscamos en el cruce la subida hacia Alcolea (izqda. ± 500m) y aprovechando el asfalto nuevo.. Rapiditos para arriba…. (aquí ya empiezo a sufrir, no he hinchado la rueda trasera demasiado y voy arrastrado mis kilos en todo su esplendor)
Una vez en el Saso de Alcolea podríamos coger a los ± 300m el primer camino hacia la derecha y voltear un poco... pero, sinceramente, no vale la pena, en lugar de eso lo cruzamos entero x asfalto y en el cartel q anuncia la Cruz, giramos a la derecha, x este camino, vamos a tener una mejor perspectiva del Saso con las caídas a derecha (valle central) e izqda (ripas), al girar en el segundo cartel (x caminos hubiésemos venido desde enfrente) nos fijamos en cuanto termina la vaguada a nuestra derecha q un poco mas adelante (recto) hay un paso de cabañera casi abandonado, a la vuelta iremos x el…
Nosotros seguimos x este camino principal y único q nos lleva directos a la Cruz (q sobrepasan todos menos yo, me quedo a hinchar la bici mejor y a descansar un poco) y mas adelante (ya al borde las ripas) al Tozal Redondo, desde el que hay una esplendida panorámica de la Vega del Río Cinca y de la tremenda Cortada, cuando vuelven hacia atrás, toca otra foto de grupo y echamos, ahora si, un vistazo a los restos de la ermita con la Cruz, después toca buscar el paso de cabañera q comentaba antes y x el llegar a un antiguo camino, mitad senda trialera, mitad… nada…, x el q bajaremos “en un momento dado salvando un desnivel de casi 2m) hasta Alcolea de Cinca.
Desde aquí, callejeando (y rellenando agua del escondido grifo en la antigua fuente) x el interior del pueblo salimos a la Crta de Chalamera, y vamos x debajo de las Ripas en busca del siguiente objetivo y a la vez destino… la Ermita de Santa Maria de Chalamera
Increíble q puedan subir los autobuses x aquí… seguro q a los burros los subian x otro lado, anulando la suspensión y todo, me he tenido q volcar contra la potencia para evitar q se me levante… la rueda delantera…., vaya curva con el peralte al reves… Hasta pau se para..., y yo tambien me bajo para andar.. q es sano... buf... bueno, al fin consigo llegar, el ultimo… como no podia ser de otra manera… me dicen q a ganado Porranga, seguido de Solano y Enrique tercero… lo q digáis… dejadme un poco de aire q me muero…
Esta parada solo para la foto en la puerta, llevamos solo 50 km, pero el ritmo ha sido bueno, y son las 10:30 de la mañana, pero Enrique tenia q estar en casa a las 12 y vamos un poco justos….
Bueno vuelta al tajo… vamos a remontar la Sierra x el caminito q sale desde la ermita en dirección a Chalamera, luego toca hacer una vaguada, y en el cruce de la parte inferior… otra vez pinchazo…. No hay manera, con esta cubierta no llego a ningun sitio… (Enrique tira x su cuenta x crta, y mientras acabo de reparchear otra cámara "si llego va a aser de casualidd" el grupo otra vez para arriba hacia el cono del Tozal detrás del cual esta Chalamera) yo x carretera para evitar mas incidentes y nos volvemos a encontrar a la salida del Pueblo.
Aquí simplemente cruzamos la crta hacia las Naves q hay un poco mas adelante, desde aquí, sale un camino q aun bordea la crta unos metros, pero q al poco se desvía hacia la derecha para acercarse un poco hacia el Alcanadre, aunque sin llegar a el, vamos a ir todo el recorrido ± paralelos a la Crta, sin bajar ni adentrarnos mucho en las huertas.
Al fin llegamos a Ballobar, hay q cruzar el puente Romano (reformado) para la foto y hacer el ultimo avituallamiento fe la jornada, esta vez sera solo liquido… en el bar de la Gasolinera, nos hemos merecido unas buenas cervezas…y como entran las condenadas…
Después (x la hora, y sobre todo x el estado de mi cubierta) se decide hacer el siguiente tramo entero x crta como mínimo hasta Velilla de Cinca, el caso es q vamos pegándole zapatilla, y yo en cuanto pasa el grupo de 28-29 km/h me veo negro para seguirles…. Y el caso es q tampoco tengo pájara… cuando llegamos a Miralsot, se aclara el tema… Oño… el ultimo parche en caliente, debe perder aire poco a poco y voy muy desinchado… Jesús le mete caña, pero es peor y al cabo de pocos metros la perdida ya es evidente y tengo la llanta al suelo, esta vez ya me rindo, han sido 2 cámaras y 5 parches (2 en la desgastada cubierta)… llamo a casa y q me venga a buscar mi mujer, los últimos 5km los haré en coche… (Aun así cuando llego a Zazurca a x una cubierta nueva, son solo las 12:30h) Al final la ruta a superado x poco los 80km previstos, lo hemos hecho en 5 horas, de las q reales de pedaleo salen menos de 4, a un promedio de casi 20 km/h, no esta mal...

2 may 2009

PRUEBA TROTAMONS CORTA 09

"Berenjenal: dicese del sitio donde te metes y no deberias....", 50km ayer y la trotamos corta hoy...buff..q me quiten las cuestas de enmedio q no respondo...
15 beteteros al ataqueeerr... y con ganas de las güenas, "vaya paliza", demasiado ritmo para mis cansadas piernas, la idea era hacer el recorrido haciendo paradas con el fin de ir preveyendo posibles dificultades, posibilidades de marcajes, etc..., pero al final ha sido casi una carrera, de todas maneras algo positivo si hemos hecho, a la vista de las Trialeras de la Senda de San Simon a la Acequia de Arriba y la parte final de la Trialera hacia el Tunel de la AP2, los moteros Ricardo y Joel, dicen q pasaran para "senderizar" los peores tramos... Ole, Ole.
No voy hoy a pormenorizar los detalles del recorrido, puesto q estan los planos y tracks disponibles para la Trotamons del dia 7 de Junio, lo q si cabe destacar, sobre todo es q me reafirmo en q el q vaya a disfrutar de la bici, tiene buenos motivos para hacerlo en ambos recorridos, a las Sendas Panoramicas q se multiplican x todo el recorrido, se añaden las trialeras poniendo las salsa, y como guinda, (el poquito de picante) las cuestas son de aupa...
La mejor idea del recorrido de hoy lo dan las fotos (ver aqui)
En los Pecs hoy si ha habido competitivad, el lider "Porranga" se ha revalidado, pero seguido de cerca x Pau (q hoy no ha fallado en las rampas) y el tercer puesto ha sido para Joel, q ha ganado x la mano a Miguel Angel.
Dar sobre todo la bienvenida a los nuevos amigos Jose Javier y Pepe de Soses, a Joan Ramon de Ponts, y a los nuevos socios Ricardo, Joel y Luis (q nivelazo "y como bajan las trialeras".. la clasificacion del campeonato puede aun dar un vuelco)
En el lado negativo, una caida de Albert, tiene como resultado a parte de algunos golpes menores, una fisura en el dedo meñique... "3 semanas en el dique seco" Q te mejores pronto amigo...

1 may 2009

Acequias-Castellassos-San Simon

Acequia de Abajo - Miralsot - Acequia de Arriba - Ermita San Valero - Cmno Gas - Velilla - Azud - Bco de Mariano - Castellassos - Cmno las Riolas - Cmno Magdalena -Balsa Riola - Cmno Ventas del Rey - Balsa Segrians - Torres de la Punta - Cmno San simon - Senda Plana San Simon - Zeta San Simon - Transformadores BD ± 50km /± 450m desnivel / IBP 39 / fotos / track

El montar una salida tan a ultima hora, sin pensar en el recorrido q ibamos a realizar y sin saber si el tiempo acompañaria, bueno es lo q tiene, a veces sale bien, a veces sale mal, hoy a tocado la parte positiva, aunque hacia aire en contra a primera hora, apenas molestaba mientras llaneabamos medio protegidos x las acequias, y luego se a vuelto a favor en el llano...
Hemos empezado haciendo el inicio tipico hacia Velilla de Cinca, primero x la Acequia de Abajo hasta Miralsot, saltando a la Acequia de Arriba debajo del pueblo y continuando x ella hasta la Ermita de San Valero, desde alli x la falda de la Sierra x el cmno del Gas (en muy buenas condiciones) hasta Velilla, transitamos x el medio del pueblo hasta el Alcabon q lo cruza y hacia la derecha nos metemos en el, para buscar la continuidad de la Acequia hacia la izquierda unos 100m mas abajo.
Sin dejar la Acequia hemos ido en busca del Azud, pero como nos ocurre ultimamente, la acequia estaba cortada y desviada hacia el Rio, y no hemos podido cruzar la voluminosa lamina de agua del sobrante.
Luego teniamos q hacer el enlace hacia los Castillassos, hoy lo hacemos subiendo x el lateral del Bco de Mariano (bco. principal x el q hemos cruzado la acequia x ultima vez) y justo al llegar a la Crta., bajando al tunel y atravesandola x el.
Una vez cruzado el tunel, subimos enseguida al cmno de los Valles, y lo seguimos durante unos 300m, para en el primer desvio a la izquierda girar e ir bordeando los Castellassos (justo encima de los bancales) x esta primera falda, asi llegamos al tramo final asfaltado de la subida hacia los Castellassos, "Gori... toca sufrir..."
Ramon, Mario, Lluis y Jose Antonio se van... se van.... y nosotros a ritmo, cuando llegamos al llano, han tenido tiempo hasta de....cagar.
Desde aqui cogemos el camino de la izquierda y a los ±500m, nos desviamos otra vez a la izquierda en busca del camino de las Riolas, al subir a un mas en la parte alta, paramos para desayunar, ya toca... pero el aire q no se notaba en la bici, parados, resulta muy molesto y frio... enseguida volvemos a pedalear, en el siguiente cruce seguimos rectos en direccion a la Pinada q se ve al fondo, nada mas entrar en la Pinada, servidor, haciendo unas fotos hacia atras, veo algo q no me cuadra, Gonzalo Esteve nos ha pillado x la retaguardia y se nos agrega...
Tras la Pinada, en el siguiente cruce (Cmno de la Magdalena), giramos a la izquierda y rapido bajamos en busca de la balsa de la Riola, y seguimos rectos en direccion a las Ventas del Rey, desde la balsa, rodaremos durante unos 2'7km, y en un cruce (cerca de un mas a la derecha) giramos a la izquierda (tenemos las Ventas del Rey a la vista), enseguida salimos a la Cañada Real, aqui Jose Antonio se despide y tira en direccion al Ventorrillo (trabaja x la tarde), la idea del resto es caminear un poco mas y salir en la Torres de la Punta, para ello cruzamos la cañada y enseguida nos encontramos con la NII, tambien la cruzamos y seguimos x el camino del otro lado, x este caminito secundario vamos a ir subiendo y cuzando el llano poco a poco, primero en busca del Cmno dels Segrians (±3km), lo encontramos justo encima de la balsa dels Segrians, vamos hacia ella en el primer desvio a la derecha, en la balsa, cogemos el cmno de la izquierda, (siempre subiendo en direccion a las torres), y en siguiente desvio seguimos rectos (hacia la izquierda) vamos a remontar suavemente x el antiguo Cmno de la Cruz de Cardiel, casi perdido entre lindes de bancales y roturaciones del camino buscando su eliminacion.
Al fin salimos justo delante de las Torres de la Punta, ahora a la derecha y en el siguiente cruce (±200m) a la izquierda, x el camino hacia San Simon, rectos, acabamos el llano y bajamos a la Plana de San Simon, vamos a bordearla x la izquierda, siguiendo la senda de la Plana de San Simon, accederemos a ella desde la Pinada q hay en la amplia curva antes del descampado, la entrada es lo unico dificultoso, mucha piedra suelta en esos primeros 3 metros q todos hacemos a pie, luego la senda bordea la Sierra suavemente durante casi 3km (la mayoria al borde del precipicio), al fin salimos al camino principal (no sin un inoportuno pinchazo mio, "bujero en la cubierta" y pellizco en la camara).
Despues toca culminar bajando la Zeta de San Simon, "Ramon, Gori y Gonzalo tampoco la han hecho nunca y ya va siendo hora.... q son mayorcitos..."
Son casi las 12 de la mañana y nos acercamos a los 50km peligrosamente, toca volver a casita, terminaremos la ruta bajando hacia los Pinos de encima del Poligono de San Simon (con despiste del grupo q se iba x el camino de abajo hacia el Tunel de la Autovia, lo q le cuesta un caida a Gonzalo y Gori) y x la tremenda cuesta q acaba en los tranformadores de BD (la pendiente, en deshuso y con tremendas regatas del agua, al final se convertira en senda).
Bueno, al final la mañana se ha vuelto sudadera y toca una buena ducha, quedan aun 2 salidas pendiente, mañana haremos la prueba de la Trota, 2 del grupo y el domingo salida a Candasnos del resto.... y es q esto de los pedales... engancha... aveces.... demasiado... y si no q se lo digan a los q se caen y no pueden soltarlos....