2 Vias Verdes + q caen al saco....
la Vasco-Navarra con ± 62km y la del Rio Oja con ± 28km, en total mas de 160km en 4 etapas repartidos en 2 dias de bici a tope.
Via Verde Vasco-Navarra (Tramo 2, ±21km)

Desde la pequeña aldea o lugar de
Eretxun (
o Erenchun) empezamon a pedalear en direccion a
Vitoria, tramo correspondiente a la
llanada Alavesa, pasamos x las poblaciones de
Trokoniz y
Aberasturi, campos de labor, mucha remolacha y patata en el riego y trigo en las partes de secano, pero tambien pasamos x varias trazas de bosque q llegan hasta el trazado de la Via, destacar de esta parte del recorrido las antiguas estaciones en perfecto estado de conservacion xq se han reconvertido, una en Albergue, otra en escuela y varias en chalet privado... en comparacion con la de Eretxun completamente en ruinas e invadida x las zarzas parece todo un acierto venderlas y q al menos se usen y conserven.
En este tramo hay un ramal de unos 3km q trepa hasta un cerro (
pasa x un quejigal muy bonito)dominado x el enorme
Santurario de Nuestra Señora de Estibaliz, patrona de Alava y centro de peregrinacion (
Camino Santiago), tras volver sobre nuestras rodadas hasta
Erentxun, la via empieza a buscar ya la
montaña Alavesa y viene lo mejor de este tramo... en esos ultimos kilometros nos introducimos en un magnifico hayedo,
hay sobre todo una preciosa y sombria recta q me hizo recordar el Bosque animado (preciosa pelicula, pero aun mejor el libro de Wenceslao Fenandez Flores), esperabamos escuchar en cualquier momento el aullido de un lobo o ver a cualquier criatura "magica" desplazarse entre la arboleda....
Via Verde Vasco-Navarra (Tramo 3 ± 42km)

Aqui nuestro centro de operaciones fue el ultimo pueblo de Alava,
Santa Cruz de Campezo (
Santikurutze Kanpezu) , concretamente la
Casa Rural q hay adosada a la
Ermita de Nuestra Señora de Ibernalo, dentro del bosque en plena
Sierra de Kodes y en un bonito balcon q domina todo el valle, x cierto en la misma casa Rural dormian 2 grupos mas de beteteros (5 y 4) q dedicaban parte de sus vacaciones a recorrer las rutas negras (
10-11-12-13 y 14) integradas en el
centro BTT de Izqui-Montaña Alavesa.

La siguiente etapa consistio en bajar la Via en direccion a Navarra, mayoritariamente cerca del
Rio Ega y con buenas vistas de la
Sierra de Kodes y de los
paredones de Lokiz, muralla de rocas q cierra el otro lado del valle de Campezo. Pasamos x las poblaciones Navarras de
Zuñiga,
Acedo,
Ancin,
Mendilibarri y
Murieta, donde acaba sin llegar a enlazar con Estella, el paisaje de campos de labor en el valle de Campezo todavia en Alava, cambia totalmente al entrar en Navarra, la via se adentra en el
desfiladero de Arquijas, la parte mas agreste de este tramo recubierto totalmente de carrascales y encinas... y
multitud de madroños "
curioso", pasamos un viaducto altisimo y a continuacion un largo tunel (
iluminado completamente... pero frio como el solo) de casi 1'5km, a partir de aqui hasta el final de la via seguimos acompañando al
Rio Ega otra vez x campos de labor entre filas de encinas y quejigos.

Al dia siguiente pedaleamos totalmente x tierras Alavesas, remontando desde
Campezo hacia el inicio de este tramo un poco antes del desaparecido
Tunel de Laminoria, empezamos a rodar junto al
Ega pero inmediatamente el valle se cierra a la vez q empezamos a remontar sus afluentes, el
Izqui y mas adelante el
Berron q nos acompañara casi toda esta parte de ruta inmersos en preciosos encinares con manchas de robles y hayas...
El primer pueblecito q encontramos es Antoñana, imprescindible entrar a pedalear x esta villa medieval, ver el lavadero, la impresionante muralla, los soportales y pasadizos de sus callejuelas.

Seguimos remontando la Via Verde y llegamos al lugar de
Atauri, cuyo tunel estan reformando y la via perfectamente marcada bordea las revueltas del
rio Berron x un bonito sendero, despues encontramos la coqueta
ermita de la Soledad y poco despues aparece el mayor pueblo de la zona,
Maetzu, entrada al
Parque Natural de Izqui y villa señorial, a partir de aqui la via lleva pegada en su lateral una tuberia de agua q nos acompañara hasta la parte final de la ruta, atravesando incluso otro tunel iluminado, el de Cicujano antes de acabar este tramo junto a la
Ermita de Santo Toribio.... A la vuelta cambiamos un poco el recorrido desde Maetzu cogimos un PR q atajaba recorriendo un preciosos bosque x camino forestal.
Via Verde del Rio Oja (±25km)

Empezaba a aparecer el cansancio tras casi 120km de bici y 500km de coche.... x lo q decidimos empezar x lo q aparentaba ser la parte mas bonita de esta Via Riojana, desde
Santo Domingo de la Calzada hasta
Ezcaray, empezamos la ruta pedalenado en una inmensa llanura de campos de labor con escasa o nula sombra (
como la parte q nos dejamos desde Casalarreina hasta Santo Domingo y q ademas esta en obras para pasar tuberias de riego), pero al cabo de 7km empezamos a entrar en el valle del Rio Oja propiamente dicho y las montañas se van cerrando,
destacan en este tramo multitud de cerezos bordes q nos acompañan a ambos laterales.
En la parte final se hace presente la Peña de San Torcuato q preside y da nombre a Ezcaray (del vasco Aitz-Garai q significa peña alta), despues se hace necesario voltear el turistico pueblo, jardines tanto en el lecho del Rio como x los laterales, saltos de agua, cantidad de caballos dando paseos x todas partes y bonita arquitectura popular.
Casalarreina (±15km) Aprovechando nuestra estancia en una
casa rural, dimos varios voltios x el pueblo y los alrededores, el Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad, caminos y sendas junto al Rio Oja, tambien aprovechamos para visitar el pueblo de
Sajazarra con un castillo medieval de cuento.
A la vuelta, cansados ya de bici (xq todos los tramos los hacemos de ida y vuelta y pasaban de 160km), dimos un rodeo en coche para hacer unas visitas guiadas x los Monasterios de Yuso y Suso en San Millan de la Cogolla... (muy guapos) y despues a comer a Autol, siesta en el Parque del Rio Cidacos junto al Picuezo y la Picueza y a cargar vino Tempranillo y Blanco del Marques de Reinosa..... q hay q aprovechar q de la Rioja a Fraga ya es todo cuesta abajo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario