29 ago 2010

Valporquera - Haciendo Senda

ValdelaMora - Partida Baja - Balsa del Cuervo - Paridera Ayuntamiento - Valporquera - Pantano Mequinenza - Mirador de la Perdiu (andando x la sierra) - Hoguera Cazadores - ValdelaMora
± 43km / fotos / track / Alguien dijo una vez q retroceder es de cobardes... ni pizca talento tenia!...

eso el... pero nosotros! ya te digo... pa'encerrarnos.... como cencerros... remontando sierras x las ombrias, cargando las burras al cuello y monte p'arriba... alaaaaa!
Empezaba mal la mañana, en llano,camino principal, practicamente parados, se enganchan dos bicis y ruedan x el suelo Jose y David, con la mala suerte de q en la caida se abre una brecha en el dedo gordo de la mano derecha y parece tenerlo fuera del sitio... X suerte pasaba x alli un pastor voluntarioso en todoterreno q se presto a bajarlo al Ambulatorio.. (Como era pastor y entendia de animales, le dijo q no tenia nada roto... de ovejas si sabra... pero de humanos no acabo de verlo claro..... tras la exploracion, resulta q Jose tiene fracturada x dos sitios la falange... tanta precaucion en las bajadas y en la trialeras y resulta q en la caida mas tonta es la q mas daño t haces.... q putada...) gracias tambien a Miguel Antonio q vino a buscar la bici desde Torrente.
El resto como ayuda no podiamos prestar, decidimos continuar la salida, eso si, extremando precauciones...q con unico herido ya vale...
Hoy tocaba acercarse a la partida baja de Fraga x el camino del Pino Romualdo, desviandose a la paridera del Ayuntamiento y bajar x el camino "perdido" q hay detras de las naves, hasta el fondo del Barranco de Valporquera, buenas vistas, bosques, divertida bajada... y de premio el pantano..., luego tocaria subir.... todo correcto...
Excepto... q la pendiente es bastante pronunciada, el camino no estaba precisamente en buenas condiciones y las innumerables lascas de piedra suelta presagiaban q ibamos a andar de lo lindo para poder superar la cuesta a la vuelta...
X eso, tras el paseo x el fondo, y ante un camino medio oculto x la vegetacion q subia un barranco lateral en direccion al Mirador de la Perdiu, decidimos investigar si tendria conexion con el camino q hay en la cumbre...
Empezamos la caminata x el camino q rapidamente se convierte en senda y desaparece a tramos colonizada x Romeros y Pinos crecidos en ella, x otro lado, parece haber rastros recientes de motos q nos hacen albergar vanas esperanzas, 1km mas arriba se pierde completamente la senda, y solo queda un paso de ciervos y/o cazadores q aunque parece subir hacia el Mirador, tiene una verticalidad excesiva, aun asi, "como decia al principio" ante la perspectiva de desandar lo recorrido y afrontar la tremenda cuesta hacia la paridara, decidimos x votacion, remontar la Sierra con la bicis al cuello, las mediciones posteriores daran el resultado, 240m de desnivel con un recorrido en horizontal de menos de 160m. (pendiente maxima del 26% y continuadas sobre 15% bastantes tramos), encima x la zona ombria de la Sierra, con bastante espesura y teniendo q sortear continuamente grandes matorrales y Pinos.
Aunque todos sufrimos con el desafio, fue especialmente duro para Pau (menos musculado) y Gori (aun recuperandose de la operacion de rodilla), eso si, al hacer cima en el mirador, todos contentos y sonrientes iniciamos la vuelta a casita q desde aqui ya es casi un falso llano...
Eso si, de recuerdo nos queda a todos un agradable aroma a Tomillo y Romero en nuestras laceradas piernas... y como escuezen las condenadas...

21 ago 2010

Aproximacion al Montsant + Piraguas

Margalef - Crta T-713 - Sierra de les Espadelles - Crta C-242 - Venta de la LLena - Gr 65.5.1 Bco San Bertomeu - Ermita San Bertomeu de Fragerau - Gr 65.5 Rio MontSant - Pantano de Margalef - Margalef / 28km / 1000m desnivel / IBP 95 / fotos / track /

Quien iba a pensar q nos costaria mas de 6 horas hacer 28km....
Vaya pasada de ruta... buena cuesta de inicio, senda y trialeras guapas en la zona intermedia, bonitos paisajes de fondo en todo el trayecto ... y tremendas subidas y bajadas con escalones en la parte final.... total menos de 5km/h de media... he acabado reventado... y no he sido el unico...
Vayamos x partes... 2ª salida con desplazamiento de Agosto, tras la Peña Montañesa tocaba rodar x el MontSant, a tan solo 60km de Fraga y un gran desconocido para la totalidad de la peña...
Esta salida la hemos realizado (foto), Marcel, Joaquin, David, Esther, Miguel, Iker, Gustavo, Amadeo, Oscar y yo.
Iniciamos la ruta en Margalef, rodamos un tramito de ± 1'5km remontando el Rio MontSant, x la crta asfaltada q hemos venido hasta el desvio al Pantano de Margalef y tras la primera vaguada, antes del abocador, cogemos el camino nuevo de la izquierda y empezamos a superar (x pista en buenas condiciones) la dura cuesta q remonta la Sierra de la Espadelles, son ±6km de subida q nos llevan a la cota ±775m (±320m de desnivel), muy duros repechones en los primeros kilometros, una vez en las crestas de la Sierra de la LLena, hacemos un tramo de un poco mas de 1'5km x la Crta principal a Ulldemolins C-242 en ligera subida, en la q vamos viendo a nuestra izquierda inicios de barrancos y anuestra derecha vistas sobre el enorme socabon q nos separa del MontSant del q tenemos muy buenas vistas, y en una curva, nos adentramos x camino marcado de GR q en fuerte pendiente atraviesa un pequeño promotorio y nos lleva directos a la Venta de la Llena (ruinas) en la maxima cota del dia (±842m) , despues de la Venta empezamos senda q no abandonaremos en los proximos 15km...
La primera parte corresponde a la bajada x el Bco de San Bertomeu, 1'8km hasta la Ermita... Guapa, guapa, guapisima... con practicamente todos los tramos de senda q se pueden hacer limpios.. eso si hay unos cuantos q son impracticables... "aunq varios, (David e Iker sobre todo) se empeñen en intentar la mayoria...", corresponden casi todos a enormes losas de piedra q asoman a la superficie en angulos imposibles... y a veces muy cerca de los cortados... Aun asi vamos bajando a buen ritmo y solo paramos para reagruparnos tras esos largos tramos factibles, contemplar las preciosas vistas de vez en cuando y a hacer fotos con estos fondos de ensueño...
A partir de la Enorme Balma desprendida q bordeamos, ya hay q bajarse de la bici hasta llegar a la Ermita de San Bartomeu de Fraguerau, la Gruta y los posteriores tramos de Rocas hacen imposible el rodar, solamente los ultimos 60m q llevan a la pqueña explanada delante de la puerta se pueden hacer montados.
En la Ermita encontramos a un par de beteteros q han echo un alto, son de la zona de Prades, bajan desde Ulldemolins y seguiran luego la misma ruta x el Rio MontSant hasta Margalef, nos los vamos a encontrar varias veces durante el dia, asi como a bastantes senderistas en estos tramos principales del GR 65.5
Desayunamos y reponemon un pelin de agua en la gotera de una enorme Balma tras la cueva "de Fraguerau", despues descenso de la Piedra donde se asienta la Ermita y continuamos x frondosa Senda hacia el Puente colgante sobre el Rio MontSant.
Aprovechamos q estamos aqui para hacer un tramo de ± 1km hacia la derecha y volver a la interseccion del Puenta para iniciar ya el descenso del Rio MontSant (lo del descenso es un decir) buenos tramos ciclables se combinan con algun pequeño paso pedregoso en los q hay q desmontar, senda bastante limpia en este primer tramo, luego ya empezamos a encontrarnos q para superar los recodos del Rio, tenemos q subir varias decenas de metros y bajarlos al otro lado... esto se repite constantemente... al cabo de varios kilometros encontramos un fuerte desnivel en el q hay q bajar la bici descolgandola de una roca de al menos 2 metros, dando acceso a una explanada en la q tenemos q atravesar un riachuelo q baja desde "Els Ventadors y el Engolidor", aprieta ya el calor y ante la pureza del agua no resistimos la tentacion de remojarnos y beber (si hay necesidad es de estos barrancos laterales de los q se puede beber con mayor seguridad).
A partir de aqui cambia un poco el tipo de senda, encontramos tramos de afloramiento de piedra irregular, mas maleza en la senda, alguna bifurcacion q nos despista, arboles caidos, Maleza un poco mas espesa... da la impresion de q este tramo esta menos visitado...
En las multiples ocasiones en las q nos acercamos al Rio, hemos ido observando diferentes Tolls de Aguas transparentes, pero en este tramo saldremos a uno muy guapo en el q encontramos a nuestros amigos Beteteros bañandose (es otra forma mas tranquila de afrontar los barrancos), poco despues encontramos un paso extremo en el q tenemos q pasar x debajo unos espesos Arbustos no solo bajando de las bicis, sino casi arrastras, en ese punto se oye un rumor de agua saltando y x el suelo corre un hilillo, 4m atras hay una bifurcacion q nos lleva a una teja colocada en la piedra, buen manantial escondido del Mas de Soleras q encontraremos unos cientos de metros adelante.
A partir de aqui un tramos ciclable q nos acerca a la cola del Pantano de Margalef, al aparecer la masa de agua, parece q llegamos al fin de los tramos complicados... nada mas lejano a la realidad, con la recrecida de la presa, se inundaron los antiguos pasos, y los nuevos se han hecho pensando solamente en los senderistas, la senda es mas amplia, pero interminables tramos de escalinatas formadas x altas traviesas de via de Tren salvan los constantes y fuertes desniveles en la laderea de los Barrancos haciendo muy duro este sector...
Aprovechando tramos de sombra se suceden los descansillos para reagruparnos, e incluso varios compañeros tras salvar un gran puente metalico final se tiran al pantano vestidos para refrescarse.
X fin la presa de Margalef hace acto de presencia y cambiamos la senda x hormigon y asfalto en busca ya de los ultimos kilometros x crta a Margalef y al Restaurante Els tres Pins, donde no nos importara lo fria q este el agua de la ducha o de las Piscinas.. "hay q apagar el fuego q nos consume" son las 2 de la tarde y estamos a 35ºC... solo la cervecita de rigor consigue frenar un poco nuestro desasosiego....
Despues, todos nos quedamos a comer, son las 2 y media de la tarde y hay q recuperar "algo" de lo q hemos perdido, cuando llego a casa y me peso.... noto q me he dejado 3kg en el Bco de Fraguerau.... me ha encantado la experiencia... pero..... yo no vuelvo a x ellos!
===============================

Y el domingo Salida Familiar siguiendo a las Piraguas (fotos), buena participacion, mas de 50 ciclistas en el grueso del grupo q sale del Pabellon Cortes de Aragon, la mayoria unidades familiares padres-hijos, aunque tambien hemos contado con una decena de jovenes de ± 14-15 años de edad q hacian la ruta en grupos de amigos, aparte de este grupo, nos han adelantado bastantes unidades q iban x libre (Club Ciclista Mequinenza y otros aficionados de Fraga y comarca q seguina el evento x su cuenta).El seguimiento ha consistido en una primera parada en la rotonda del Puente en su confluencia con la Avda Reyes de Aragon, en la q hemos visto el rapido paso de los participantes de la prueba competitiva, despues nos hemos dirigido hacia el Camino de Torrente en busca de la siguiente parada debajo del Puente de la Autopista, 10' de descanso viendo pasar a los palistas, y hemos retornado a la BTT, camino asfaltado hasta Torrente de Cinca y Acequia de Torralba hasta sobrepasar el antiguo Viaducto del Bco de la Fullola (o ValdeCos) para enlazar con el camino de bajada al Avituallamiento de Torrente. Alli el grupo se ha refrescado con la sandia y las bebidas q ofrecian los promotores y se ha iniciado la dispersion del grupo, varias unidades han continuado en pequeños grupos o x libre hacia Mequinenza, otros han decidio hacer la vuelta a Fraga mas o menos x su cuenta, y otro grupo de unos 15 nos hemos acercado al Salto del Rio Cinca, q hay 1km mas abajo x el camino de Torralba, en busca del espectaculo q supone presenciar el paso de este obstaculo natural x los remeros, aparte de los vuelcos "que con el calor que hacia, no parecia desagradarles demasiado", despues de eso vuelta x el mismo recorrido encontrandonos a bastantes grupitos familiares q volvian a su ritmo... Al final ±24km ida y vuelta al Avituallamiento de Torrente (± 27km los q nos hemos acercado al Salto y ± 45km los q han completado hasta Mequinenza)

19 ago 2010

PASEO X EL CANAL DE ARAGON Y CATALUÑA

Aprovechando q Mario suele trabajar en la zona de Gimenells, le hemos pedidos q nos remonte las bicis hasta Raimat y asi poder abarcar mas tramo de "bajada" x el Canal de Aragon y Cataluña y poder pasear un poco mas x esta zona vinicola en su primera fase de recoleccion.

Lo primero acercarnos a la primera calle del pueblo y enseguida a remontar el Canal, atravesamos las Vias del Tren x el acueducto y ya estamos junto a las Bodegas, pasamos junto al lugar donde separan los granos de uva del racimo o raspon "Vaya montaña de residuos"
Vemos tambien como tractores con remolques especiales para Uva van a todo gas x la finca en busca de las maquinas recolectoras (a esta primera hora del dia "aun no ha amanecido del todo" lo q mas canta son las luces giratorias de los pirulos refulguiendo en varios puntos de las inmensas plantaciones de viña)
Remontamos la colina donde se situa la Bodega y al otro lado volvemos a encontrarnos con el Canal, nos adosamos a su vera y seguimos remontando, ahora en una espesa pinada q nos separa de un pantano de riego, al poco encontramos un minicentral q aprovecha un rapido del Canal y tras remontarlo nos sorprende un enorme viaducto parcialmente tapado q salva la nueva Autovia de Lleida a Huesca, al otro lado atravesamos la antigua Nacional (ahora sin apenas circulacion) a la altura del colegio Claver y despues, y seguimos remontando, aun haremos otros 5km+ alternando algunos tramos casilla, caminos de tierra y asfaltados antes de llegar a La Saira, una pequeña aldea del termino de Almacellas al lado mismo del Canal, desde aqui ya podemos ver la Torre de Control del Aeropuerto de Alguaire, a menos de 2km.
Pero hoy ya toca volver, desandamos todo el trayecto hasta despues de cruzar la Autovia y tras bajar el rapido, nos desviamos hacia la izquierda para bordear el Pantano de Riego q habiamos visto, un bonita senda recorre la otra orilla y tras ella salimos a otra pista q hacia abajo nos vuelve a conducir a un puente q salva las vias del tren, ya a la vista de Raimat desde el Este.
Enseguida hacia el pueblo y tras otro paseo x el parque y la iglesia, rapiditos a las Piscinas a comernos unos bocadillos de tortilla con su racion pertinente de olivitas y cerveza... esto es vida...
Tras el desayuno reemprendemos la bajada x el lateral del canal de Aragon y Cataluña, seguimos inmersos en un mar de viñas q nos acompañara varios kilometros (encontramos un campillo con uva madura... q dulce y q bien entra..., despues los frutales ganan terreno a la vez q encontramos varios pantanos de riego en los laterales, minicentrales electricas en cada tramo de desnivel pronunciado y al poco ya vemos en la lejania el despoblado de Monral ya en el termino de Fraga. Al poco de vadear el barranquillo de la Finca del Mas Blanc q salva el Canal mediante un Acueducto, cruzamos x un puente en direccion a Monral, solo para observar un momento la cantidad de aves q hay en estas lagunas mitad pantano artificial, mitad saladas naturales.
Luego a seguir x la casilla hasta q se cruza un camino asfaltado q seguimos hacia la izquierda (dejando al canal q en esta zona se embuye en varios tuneles antes de salir en el Rapido).
X este camino vamos directos al Rapido del Canal, q veremos desde arriba "y tras un rapido descenso" desde el puente en la parte inferior, aqui ya mi mujer esta bastante cansada, conq seguimos aun llaneando hasta q al volver a encontrarnos otro puente, dejamos ya definitivamente el Canal para subir la empinada cuesta q nos lleva hacia la Crta Abandonada a la altura del Tenis de Fraga, solo es cuestion de seguir rodando hacia la derecha para salir en el Cruce de la Crta Seros, aun aprovecharemos para hacer una visita al cementerio y atravesar la pasarela de las Viudas antes de bajar x el Revol y culminar los 44km de esta rutilla...

14 ago 2010

Peña Montañesa

Opcion Larga - Ainsa - Pueyo Araguas - GR19 - Araguas - Laspuña - Ceresa - La Collada (cota 1532) - Chinebrosa - Oncins - Torrelisa - Pueyo Araguas -Ainsa ± 42km / 1500m desnivel / IBP 137
Opcion Acorte - Ainsa - Pueyo Araguas - GR 19 - Araguas - Laspuña - Ceresa - Tozal de los Pozos (cota 1250) - Chinebrosa - Oncins - Torrelisa - Pueyo Araguas - Ainsa ± 38km / 1250m / IBP 97
(fotos - tracks) Tuvimos suerte con esta mañanita de Agosto q elegimos para rodar x la Sierra Ferrara (conocida x todos simplemente como Peña Montañesa x el gigantismo del peñasco q contiene ademas su punto mas elevado), fresquito (16ºC) en la salida en Ainsa q se pasa rapidamente en los primeros repechones a Pueyo de Araguas, tras esos kilometros de asfalto x desiertas crtas comarcales, cogemos el GR19 en direccion a Araguas, pista forestal recien desbrozada al principio, luego sale a campo abierto entre pequeños bancales de forraje, despues iran alternandose pequeños barrancos con desolados carasoles de margas al aire y x otro lado otros q son pequeños vergeles con pequeñas corrientes de agua q bajan del monte.
En el kilometro 15, llegamos a Laspuña y empieza el verdadero reto de la jornada, seran 8km en los q hay q superar mas de 800m de desnivel.
Empezamos suavemente x crta comarcal hasta Ceresa y al dejar el asfalto y coger la pista ya inmersos de lleno en bosque de pino negral y boj, aumenta la pendiente exponencialmente, la pista esta repleta de lajas de piedra suelta y el 10% es desnivel minimo...Ah!... y aqui no saben lo son los descansillos....
"Esto es un infierno.... Dios mio.... no siento las piernas..."
Menos mal q ya habiamos decidido Guerrero y yo acortar x el Tozal de los Pozos en cota ±1200 y solo hacemos 5km de los 8km de subida, (totalmente recomendable) este camino q lleva hacia el Tozal es amplio y aunque tiene algun repechon no es de consideracion para lo q llevamos a cuestas, la vista al llegar al Tozal es magnifica tanto de la Peña Montañesa como del pantano de Mediano y de la zona "Bajo Peñas" x la q hemos venido, luego el camino, un poco mas disminuido de tamaño (±3m) se tapiza de verde y empezamos a disfrutar de un bonito descenso con desniveles uniforme (quizas entorno al 3%) de unos 2km totalmente envueltos en la cubierta vegetal q aqui presenta ya mas variedad, alternando pinos albares, enebros y sobre todo encinas o quejigos..
Una gozada..., lo disfrutamos sin practicamente tocar los frenos xq ademas el suelo esta tapizado de bastantes zonas de hierba corta y multitud de pequeñas piñas q crepitan bajo nuestras cubiertas sin dificultar en nada el rodar...
Luego ya convertido en sendero hacemos un enlace en subida hasta unirnos en la Chinebrosa al q baja desde la Collada... como al resto del grupo le falta bastante para llegar, seguiremos bajando nosotros dos solos x la senda q lleva directos a Oncins
.
Joaquin, Miguel, Gustavo, Mario y Amadeo si han completado con mas o menos problemas el duro ascenso hasta la cota 1550 en la Collada (arriba la pendiente aumenta aun +) y juntos inician la senda q serpentea bajo los acantilados de la cara Norte de Peña Montañesa hacia la Chinebrosa en la cara Oeste, aqui, ya hay versiones discrepantes, pero en principio parece q la senda es x decirlo suave "poco ciclable" sobre todo x la cantidad de estrechos pasos sobre precipicios y la multitud de piedras removidas en casi todo el descenso hacia Oncins...
En Oncins reunion de todo el grupo y mientras nos refrescamos y bebemos agua de la fuente, "charramos" un rato con un agricultor de la zona, y entre muchas cosas, comenta q a veces pasan x esas sendas grupos haciendo motocross (supongo q eso podria explicar la tremenda cantidad de piedras removidas).
Desde Oncins descenso x senda otra vez hacia Torrelisa, tampoco esta muy catolico este tramo... la verdad es q no acaba de agradar mas q a los trialeros mas tecnicos y atrevidos del grupo... y el resto estamos ya hartos de sendas...
X eso en Torrelisa nos separamos, Joaquin, Miguel y Amadeo continuan x pista forestal y sendas hacia el Pueyo de Araguas y el resto lo haremos x la tambien bonita crta comarcal q une ambas aldeas, enlazamos con la ruta matinal y bajamos ya sin ganas de nada mas hacia Ainsa, dejando de lado el circuito de Salto BTT, son las 2 de la tarde y lo unico q apetece es una ducha con abundante gel para quitarnos el sudor y un refrescante baño en las piscinas.
Tampoco haran el circuito de Saltos los "senderistas" xq llegan casi 3/4 de hora mas tarde y solo piensan en la ducha y la comida....
Restaurante Alberto, en la misma salida de las Piscinas.... recomendable, menu 13€ con mucha diversidad y elaborados primeros, segundos y postres,
Durante la ruta me llaman la atencion los diferentes ecosistemas q nos vamos encontrando bajo el amparo del omnipresionente roquedal de la Peña Montañesa, resultado de la continuada tradicion y utilizacion humana de sus recursos, amplios paisajes de bosque virgen en las ombrias y zonas escarpadas alternan con prados mayoritariamente en uso en las zonas mas llanas (raro), segun nos acercamos a los poblados, los senderos se revisten de magnificas paredes petreas resultado centenares de años de ir apartando los pedruscos... y luego... sobre todo la magnifica cubierta vegetal de las laderas de la Peña Montañesa...., aun faltaria las zonas cercana al rio Cinca q hoy no visitamos y entre las q me quedo con ganas de ver sobre otras muchas especies...algun ejemplar de serbal....