Mas del Ayuntamiento - Balsa Roya - Forcallo - Mas de la Viuda - Mas del Chapista - Bco. de Caña Fernas - Bco de Valdurrios - Bco del Buitre - Cañada Real de Valdurrios - Isla y Ermita de la Magdalena (±25km) Vuelta a la inversa cambiando el Bco de Caña Fernas x el Bco del Espartal.
26 dic 2011
Alladins - Isla y Ermita de la Magdalena
Quien ha dicho q los meteorologos no aciertan.... al menos a medias... Q felices nos la prometiamos cuando subiamos hacia los montes de Alladins para encender el fuego en el Mas del Ayuntamiento a la espera del grupo principal que vendria poco despues....
Una intensa helada y -4ºC no nos desanimaban xq estabamos viendo el cielo completamente despejado, la asegurada niebla no habia aparecido, el sol prometia alegrarnos la jornada.... y nada mas llegar ya habiamos visto a 5 preciosos ciervos a escasos 20m de nuestro coche.
El grupo lo tenia menos claro... 4ºC bajo cero no era una buena noticia y un compañero de la Granja ya se habia echado para atras y habia cambiado la bici x un sitio en los coches de acompañamiento como pasajero con calefaccion asegurada....
Faltaba venir un agregado de ultima hora, la tarde de navidad recibi un mail de Jose Luis, madrileño q pasa estos dias en la localidad Oscence de Salillas y al q le apetecia unirse al grupo, salimos a buscarlo al final de la carretera secundaria de Peñalba y ahora si estabamos ya los 17 locos de la btt dispuestos a iniciar la ruta.
Aunque la idea era iniciar la ruta desde el Mas del Chapista y evitarnos 5km a la ida y a la vuelta, debido al frio crei q era mejor empezar pedaleando en llano para calentar un poco antes de la bajada... y de paso ver algunos animalejos... ( un grupo de 3 ciervos en el Forcallo y otros 3 cercanos al Mas del Chapista) menos mal.... xq... en cuanto llegamos al borde de la Sierra nos encontramos q en el fondo del Valle del Ebro estaba cubierto x una "espesa niebla"...
En fin.... nos lanzamos x el Barranco de Caña Fernas hasta enlazar con el Bco de Valdurrios (huega entre el termino de Fraga y el de Caspe) y seguimos bajando hasta el mas principal del Buitre, sobrepasamos la caseta de los Cazadores de Caspe y seguimos perdiendo suavemente altura ya dentro de la espesa niebla hasta encontrar un camino asfaltado, km13 (Cañada Real de Valdurrios).
Lo seguimos hacia la izquierda y en menos de 1km se convierte en pista de tierra y al cabo de pocos kilometros en camino de monte (unico eso si).
En la parte final el camino gira 90º hacia la derecha y vamos ya rodando x el istmo de la Magdalena con el pantano a ambos lados... aqui la niebla esta levantandose ... aun tendremos suerte...
Cuando llegamos al fin del camino estamos todos congelados, menos mal q toca andar y el kilometro largo de senderos para arriba y para abajo... nos permite calentar los pies...
El pantano de Mequinenza esta muy bajo (al 50% de su capacidad) y disponemos de 4-5 metros de altura en los pasos entre islotes... Al superar el tercer repechon aparece ya la Ermita de la Magdalena de la q no hemos tenido vistas hasta ahora debido a la acumulacion de niebla...
Solitaria, sigue pese a su evidente deterioro, ergida sobre un acantilado con casi 70 metros de caida directa a las tranquilas aguas del "Mar de Caspe".
En el regreso la niebla sigue lentamente levantandose y el sol ya empieza a brillar con fuerza.... Ahora si tenemos una pequeña vision del conjunto desde la orilla del pantano....
(Aqui decir q no hay mucha visibilidad, es mal un dia para hacer fotos... pero sobre todo... yo tampoco tengo el idem... en la foto de grupo tras mucho preparar no le doy bien al temporizador y ademas de no estar todos preparados y no salir yo... tampoco me doy cuenta y no la repito... habra q volver a hacerla otro dia.... )
Aqui las chicas se quedan para volver con los coche de acompañamiento y el resto empezamos a pegarle caña al asunto de los pedales... hemos estado mas de una hora de caminata y a las 12 de la mañana, nos queda toda la subida.....
Debido a eso el grupo se disgrega rapidamente, y cuando nos damos cuenta... no solo hemos llegado al desvio de la Cañada Real, sino q... de hecho en un alarde de derroche fisico se la han pasado 2-3 grupitos... Menos mal de los coches de acompañamiento... xq es zona de nula cobertura y al menos yo no tenia muchas ganas de salir en persecucion de los galllitos del grupo....
Una vez reagrupados empezamos la subida cambiando solamente el ultimo Barranco de subida, lo hacemos x el mas directos del Espartal, un poco mas empinado y perdido, pero bonito como el solo.
Es tardisimo y hoy no tendremos tiempo de dar un voltio x los cerrados bosques de la Serreta Negra, todos directos hacia los coches y tras las despedidas... a casita.... seran las 3 de la tarde cuando al fin nos pongamos delante del plato de lentejas....
Etiquetas:
Alla Dins - Valdurrios
19 dic 2011
Serra Grossa - Arc d'Adar
Camino Fraga-Massalcoreig – Crta vieja Seros – Iglesia Paleocristiana de Bovalar – Sendas Bco Bovalar – Ventafarinas – Valcarratala – Val de Servera – Serra Grossa de Aitona – Coll del Llop – Valleta de los Massos d’Adar –Sendas - Arc d’Adar – Sendas – Valcarratala – Plana y Bco. de Sant Miquel - Huertas a Aviganya – canal de Aragon y Cataluña – Massalcoreig – Cmno Fraga. ± 58km – 750m – IBP 50 / fotos / track /
El viento nos ha dado esta mañana la tregua suficiente para hacer una bonita ruta hacia la Serra Grossa de Aitona. Con una temperatura baja entorno a los 4ºC pero con una sensación térmica superior debido al esplendido sol, hemos salido a rodar Rodrigo, Jordi, Enrique, Margarito, Sabino, Tejero, Ramon, Miguel y yo.
A partir de aquí toca subir el Bco. de Bovalar x sendas entre bancales de olivos abandonados para terminar de subir a Ventafarinas x el pedregoso y casi perdido camino del lateral izquierdo del Barranco. (A partir de aquí hasta el desayuno llevamos el sol enfrente a baja altura, y es casi imposible no deslumbrarse con el)
Bajamos a la parte final de la Valdecarratala (km21) x un camino entre frutales y toca vadear el barranco, aquí despedimos a Ramon q ha salido solo a pegar la estirada y le toca volverse para casita…
Ahora nos quedan 5km de continua subida siguiendo la Val de Servera, alcanzamos y cruzamos el camino asfaltado de Aitona a Maials y Llardecans y seguimos ascendiendo para encontrarnos en la parte final ya con las laderas de la Serra Grossa a nuestra izquierda, tras alcanzar (km27) la cota máxima del barranco, enseguida pasamos a pista nueva y tenemos a nuestra izquierda otro enorme pantano, lo superamos y cogemos el desvío q sale hacia la izquierda en suave subida hacia la parte final de la Serra Grossa en el Coll del Llop, donde toca para para desayunar junto al Mas de Volta (km28)
Luego vuelta hacia atrás para pasar entre el pantano y las naves de los motores y después hacia la izquierda para empezar la bajada x los Masses d’Adar hasta el camino asfaltado de Llardecans.
Son las 11 de la Mañana y Rodrigo quisiera llegar pronto, x lo q descartamos regresar x la ruta prevista hacia Miarnau y la ValdelaMora de Seros, en lugar de eso, cogemos la pista en dirección a Aitona (cartel) y justo antes de empezar el asfalto nos desviamos a la izquierda y empezamos a llanear en suba desnivel x la Valdecarratala, aquí nos encontramos con el magnifico Mas del Volta de mas de 200 metros cuadrados y poco después (km36) en una curva tras sobrepasar un sifon, nos desviamos hacia la izquierda en subida, nos toca remontar hacia las planas de San Miquel, arriba seguimos rectos en 2 cruces consecutivos entre bonitas estampas de verdes sembrados y como fondo las Sierras del Llano de Fraga, con San Salvador y San Simon como puntos mas visibles.
Vamos bien de tiempo y ya q estamos en la ribera del Segre, decidimos continuar en dirección a Aviganya, tras cruzar el puente giramos a la izquierda y vamos a ir buscando el camino mas cercano a las choperas del rio, una vez q tenemos choperas a ambos lados cogemos el primer camino a la derecha (tenemos q saltar un chopo caido) y tras salir a campo abierto, giramos a la izquierda x el paso de cañada q hay entre el limite de los chopos-cañas y los bancales, 1km después salimos hacia la izquierda x el primer o el segundo caminito y en un momento tenemos ya a la vista el bonito monasterio de Santa Maria de Aviganya.
Hoy tambien le hemos zurrado de lo lindo... ha salido una media cercana a los 17km/h, inferior a la semana pasada pero + dura para las piernas x haber mas repechos q en aquella.
En la Bodeguita, a mitad cerveza, me coge un calambre en el gemelo derecho q casi me tengo q tirar al suelo ante el jolgorio general...
(Ay!!! Cuando me acordare de realizar estiramientos al acabar las rutas…)
Bueno, el mejor relajante y a la vez tonificador muscular es tomarse una segunda cerveza y una croqueta de bacalao…. ¿O no…?
Etiquetas:
Arco de Adar,
Aviganya,
avinganya,
Bovalar,
Segriá,
Seros,
Serra Grossa,
Val de Carratala
11 dic 2011
Chalamera-Ermita-Ontiñena-GR261
Reventado... esa es la deficion de como me sentia al acabar la ruta.... y x supuesto no es x el trazado, solamente un par de repechones de mediana dureza (pendiente maxima 12% con piedra suelta) y sendas mayoritariamente llanas o de bajada... no... si he acabado (y no soy el unico) totalmente baldado.... a sido x el ritmo.... el echo de salir en invierno tan tarde deja menos tiempo para dedicar a las sendas.. y la unica forma de recuperar ese tiempo es ganandolo en ruta.... vaya caña le hemos pegado...
hoy 13 beteteros hemos salido con niebla alta y ± 2ºC (maxima de 6ºC a la vuelta), pero hoy nadie ha tenido frio, de salida tocaba ir x acequias hasta Miralsot y la Ermita de San Valero primero y seguir x huertas hasta Velilla, estos primeros 14km los hemos hecho tirando medias de 22km/h.
Al salir a la carretera para acortar hasta Ballobar la media ha subido de los 30km/h, a partir de Ballobar hemos ido x caminos de huertas directos a Chalamera, y hemos seguido rondando casi los 20km/h, resultado, a las 09:40 en Chalamera (22km en 70'), ¡Como para tener frio!
Ahora tocaba la primera subida del dia, camino viejo a la Sierra de la Ermita, paso de ganado empinado y con bastante piedra suelta, una vez arriba en un momento estamos ya en la Ermita de Santa Maria de Chalamera (km26) donde toca recuperar fuerzas.
Al final toca bajar x un camino roto x las aguas y con mucha piedra suelta hasta alcanzar la carretera de Sariñena.
Aqui nos hemos separado del grupo Mario, Adrian, Andres y yo para ver xq no se usa el antiguo sendero siguiendo el barranco.... al final el tramo q hacemos resulta estar limpio y practicable en todo el trayecto.
Llegamos al tramo mas espectacular del recorrido, un cortado q cae a plomo sobre el Rio Alcanadre, con un paso de unos 200m a un metro escaso del agua. Pero, resulta q tras las ultimas lluvias esta practicamente desaparecido, multiples derrumbes impiden subirse a la bici en todo el trayecto, una verdadera lastima.
Desde aqui toca seguir hasta Ballobar primero x camino secundario unos 3km y luego x pista principal otros 5km.
En la fabrica de la PASA nos reencontramos y juntos volvemos a Velilla de Cinca x la Acequia de abajo, a partir de aqui toca rodar x caminos de huertas para enlazar con la nueva senda del Rio q haremos integra (6km junto al Rio cinca q tampoco seran apacibles x q el cansancio acumulado ya hace efecto) hasta salir en Fraga en busca de la merecida cervecita...
8 dic 2011
Gaudi - Encina Centenaria Alcarras - Montagut
Escuelas - Camino viejo Aitona - Litera - Serra Perdros - Gaudi - Mas Blanch - Canal de Aragon y Cataluña - Encina Centenaria Alcarras - Ermita Santa Ana de Montagut - Alcarras - Ermita Sant Miquel de Soses - Serra Montull - Poligono Logistico Litera - Tenis - Trialera Cantarelo
Buena asistencia a esta larga ruta invernal, 4ºC en la salida de los 12 beteteros en Fraga (Polonio, Margarito, Sabino, David, Jordi, Albert, Javi, Antonio, Pau, Sergio, Adrian y yo), y aunque durante la ruta escasamente hemos alcanzado los 14ºC, durante toda la mañana hemos disfrutado del sol y la ausencia de viento.
Entonces giro a la izquierda y remonte a lo mas alto de la ruta de hoy, en la Sierra del Coscollar paramos a desayunar junto a la Encina Centenaria de Alcarras (km30).
A nosotros tambien nos toca llanear un par de kilometros antes de alcanzar la Ermita de Santa Anna (km39)donde toca reagruparse.
Desde la Ermita seguimos directos x el camino asfaltado de enfrente, llegamos a las afueras de Alcarras, justo detras del Hotel Casa Miquel, desde alli x camino lateral entramos en el pueblo (km45) y buscamos la salida del cami de la Clamor (marcado Cami Sant Jaume), lo seguimos hasta la Crta. de Torres de Segre y tras cruzarla hacia la izquierda cogemos el siguiente camino q nos llevaria directos a Soses, inmediatamente antes del puente de la Autopista giramos a la derecha en direcciona a la Ermita de Sant Miquel (km 50), encima de un pequeño cerro q voltearemos.

Aun nos toca sudar un rato, primero debemos superar la Serra de Montull, y tras bajar a Litera, cruzarla x el poligono logistico, enlazamos con la crta. abandonada (km 60) y toca subir las rampas q nos llevan primero al Tenis y luego al alto del Escorpion.
Desde aqui todo bajada hacia Fraga, los mas flojos y los menos decididos x la NII y los valientes x la Trialera de Cantarelo. Al final al llegar a Fraga vamos todos calentitos... a Margarito, Javi, Jordi y a mi aun nos quedan fuerzas para disfrutar de una cerveza en la Bodeguita.
Etiquetas:
Alcarras,
Ermita Sant Miquel de Soses,
Litera,
Montagut,
Segriá
Suscribirse a:
Entradas (Atom)